HISTÓRICO
Hoy será importante porque por primera vez se iniciará un ciclo escolar de manera virtual con el apoyo de la televisión y mediante diversas plataformas digitales, lo que marca un hito en el proceso de enseñanza del sistema educativo nacional y local, aunque se prevén incidentes, pero en el camino todo se irá ajustando.
En el caso de Puebla participan alumnos de todos los niveles educativos adscritos en 15 mil escuelas, las cuales permanecerán cerradas hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, lo que hace suponer que reabrirían hasta marzo de 2021.
…
EXIGENTES
Los representantes de los partidos políticos son daltónicos o extremistas al rechazar la propuesta del nuevo logotipo del Instituto Electoral del Estado. Aseguran que el color verde que predomina en la imagen es similar al Verde Ecologista y podría confundir al electorado.
Es bueno que sepan que el color propuesto tiene una definición cromática muy distinta a dicho partido, de acuerdo al código del catálogo universal (pantone). En todo caso, habría que preguntarles por qué durante tantos años nunca dijeron nada del naranja que utiliza Movimiento Ciudadano, que sí es igual al que tiene todavía el imagotipo del Instituto. Todo un absurdo.
…
MUY TARDE
Es de llamar la atención el nuevo llamado que hizo el ayuntamiento de Puebla al Congreso del Estado, para que apruebe su solicitud y que el Instituto Electoral del Estado (IEE) organice en 2021 los plebiscitos de las 17 juntas auxiliares, propuesta que se planteó demasiado tarde de los tiempos de la ley electoral.
El año pasado y en virtud de diversas irregularidades, el Tribunal Electoral de la Federación ordenó al IEE organizar los comicios en las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, en Puebla capital; Santa María Moyotzingo, en San Martín Texmelucan; y en San Luis Temalacayuca, de Tepanco de López; donde la comunidad optó por una votación a mano alzada.
…
UN HECHO
El tema que sí está agendado por los legisladores en el periodo que está por iniciarse es el relativo a la aprobación de diversas disposiciones de la llamada “Ley chatarra”, similar a la que está vigente en Oaxaca y Tabasco y que al menos otros 20 Congresos del país legislarán en los mismos términos.
Los legisladores de Morena, PT y Encuentro Social proponen sancionar con multas de casi 87 mil pesos a quien venda comida chatarra a menores de edad.