LLAMADO URGENTE
Habrá que estar muy pendientes de cómo procederán quienes toman las decisiones respecto al pacto comunitario que planteó este lunes el gobierno estatal, toda vez que ahora se afronta el momento más complicado de la pandemia de COVID-19, de acuerdo a las cifras de contagio y decesos.
El llamado está enfocado en especial a los responsables de la industria automotriz y de la construcción, así como al amplio sector del comercio, ante el riesgo de que la capacidad de atención del sistema de salud sea rebasada, ya que su reactividad generará el movimiento de miles de personas.
PÁCATELAS
En plena embestida presidencial contra las instituciones independientes, la poblana Blanca Lilia Ibarra afirmó que los organismos autónomos atraviesan por un momento difícil y que se requiere de un análisis objetivo sobre sus aportaciones a la democracia del país.
La Comisionada del INAI habló así durante la presentación virtual del libro “Monitor democrático 2019”, mientras que el actual presidente del organismo, Francisco Acuña Llamas, remató al señalar que el Estado mexicano requiere de órganos autónomos como contrapeso del poder, señaló que los autocontroles históricamente nunca han funcionado. Más claro, ni el agua.
TRÁMITE NECESARIO
Pese a que se han registrado saturaciones por la alta demanda, el Instituto Nacional Electoral ha recibido en el país casi 350 mil solicitudes para obtener constancias digitales de credenciales, que son fundamentales para trámites en instituciones públicas y privadas, en especial en los bancos.
De ese total, del 26 de mayo a la fecha, el INE ha procesado más de 261 mil requerimientos, de los cuales 3 mil 167 corresponden a Puebla, pero la cifra será aún mayor en tanto no se reabra la atención en los 22 módulos de atención ciudadana en la entidad, que fueron cerrados por la pandemia del COVID-19.
RIESGOS
Al menos un centenar de poblanos que ya estaban enlistados le pensarán dos veces antes de formalizar su contratación para trabajar como jornaleros agrícolas en Canadá, luego que supo que al menos dos trabajadores connacionales perdieron la vida tras un brote de coronavirus en 17 granjas de la provincia de Ontario.
Por ese incidente, los gobiernos de México y Canadá decidieron reanudar esta semana el programa de trabajadores agrícolas temporales, luego de un acuerdo para mejorar las condiciones sanitarias y evitar contagios.