** Las áreas que más contribuyeron al PIB de 2023 fueron las artesanías, contenidos digitales y medios audiovisuales
Claudia Espinoza
Pese a que en el país el sector cultural redujo su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), en Puebla se registró un incremento entre 2002 y 2023, alcanzando los 29 mil 400 millones de pesos.
De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2023, esta cifra representó un aumento en comparación con los 28 mil 757 millones de pesos de 2022.
Las áreas con mayor contribución al PIB fueron las artesanías (19.1%), los contenidos digitales e Internet, como acceso y transmisión de contenidos digitales (18.1%), los medios audiovisuales, como televisión y cine (17.6%), y el diseño y los servicios creativos (13.6%).
En contraste, las áreas que presentaron una disminución fueron los libros, impresiones y prensa (8.5%) y la música y conciertos (5.5%).
Las actividades de mercado, realizadas por agentes privados con fines de lucro, representaron el 2.19% del PIB del sector cultural.
Por su parte, las actividades relacionadas con los hogares, como trabajo voluntario o comercio informal de productos culturales, aportaron el 0.39%.
Las actividades de gestión pública, llevadas a cabo por unidades de gobierno para facilitar el acceso, difusión y fortalecimiento de la cultura, contribuyeron con el 0.16%.
En cuanto al empleo, las artesanías destacaron como la principal fuente de trabajo del sector cultural, con el 30.7% de los empleos creados en 2023.
Les siguieron el diseño y los servicios creativos (14.3%), los medios audiovisuales (11.8%) y los libros, impresiones y prensa (8.1%).