Maurice Geitani y Gunter Bahren
@GeitaniMaurice
@BahrenGunter
En días pasados y a falta de transmisiones deportivas en vivo nos llamó la atención que lo único que podíamos ver en el televisor fueron juegos de FIFA 20, no podíamos creer lo interesantes que eran, pese a que el jugador profesional no tocara el balón físicamente, sorprendidos pensamos que habíamos perdido la esencia del deporte y desde cuando surge lo que hoy conocemos como deporte.
El deporte ha existido desde siempre, el más claro antecedente es el popplow (origen de la actividad deportiva) en el Paleolítico Medio, y nos da los primeros indicadores de actividad física, pero es en la cultura griega que es dividido y clasificado de la manera más aproximada a lo que hoy lo conocemos: educación física y grandes juegos; algunas de sus actividades en la época eran: danzas púricas o lo que conocemos como gimnasia, carrera, lucha, salto, natación, lanzamiento de discos, caza de iliota, equitación y juegos de pelota, entre otros.
Actividades solamente permitidas para la clase alta o “aristois”. Dado que sólo si se tenía dinero se podía participar. Lo que sí, es que era contemplada por todos de manera presencial en grandes arenas, dicho esto comprobamos que el deporte y el mundo de los negocios siempre han ido de la mano.
Lamentablemente, la pérdida de valores básicos en el deporte como la superación personal, esfuerzo, igualdad o juego limpio, han dado paso al “espectáculo”, donde se impone el marketing, la productividad comercial, beneficio económico y popularidad, hoy lo realmente importante para un deportista es cuánto vale para un club o una escudería, dejando atrás la satisfacción personal de que es el mejor en su división.
Hoy es más redituable para el jugador anunciar la mejor marca de ropa, relojes, bebidas o coches, y la cantidad de anuncios en los que participa, dado que a veces las ganancias por marketing superan las ganancias por su trabajo en el terreno de juego. Por ejemplo, el británico David Beckham gana más por prestar su imagen, que como futbolista. Y es que el físico reporta a muchos de los atletas más beneficios que sus habilidades deportivas.
Pensando que la pérdida millonaria resultante de esta pandemia, es la culpable de la búsqueda de nuevas opciones deportivas dando así un método virtual con la que nos enganchan o tratan de llamar nuestra atención, aun perdiendo la emoción de patear un balón a la portería, la adrenalina que se genera en una carrera de Fórmula 1 o sentirse todo poderosos por batear un home run, solo queremos que el internet sea de alta velocidad y no se “caiga la red” para ver a dos personas disputar un partido o una carrera sin importar si son o no profesionales del deporte que juegan y, peor aun, cuando ese partido tiene la opción de poder apostar económicamente en los llamados SportsBook, claro que esto genera adrenalina al televidente, pero una que definitivamente rompe con la esencia del deporte.
Por si fuera poco esta práctica que ustedes podrían pensar sería más “limpia” y sin altercados es todo lo contrario, ya que en redes sociales se puede leer sin número de comentarios en los que se dice que se realizan trampas en los juegos, y solicitan las repeticiones de los mismos como sucedió en días pasados en la eLigaMx con el juego de Morelia ante Chivas. al final y después de más de 5 mil comentarios la eLigaMx publicó un comunicado donde señalaron que por una “falla técnica” durante el partido, se repetiría el encuentro el jueves pasado, ilógico repetir un juego de futbol real por una falla técnica, pero aquí todo es posible.
Pero hoy los aficionados tenemos dos opciones: disfrutar las transmisiones virtuales de eLigaMx, NBA2K20, F1 Esports Virtual Grand Prix series, entre otros, o esperar que poco a poco el deporte vaya retomando sus juegos.
Elijas la opción más conveniente solamente nos demuestra que el mundo cambio, y nos adaptamos de formas inimaginables que el COVID-19 modificó las formas de verlo todo, y aceleró los procesos de transformación digital necesarios para mantener una buena economía global.
No importa si el deporte se infarta de manera física, en medios digitales el deporte esta más vivo que nunca, aunque en nuestra opinión eso no es deporte. Estamos seguros de que esta será una gran lección para toda la gente que esta detrás del mundo del deporte, y dejen de verlo solo como dinero, y le pongan más sentimientos, por que esta pandemia les grita, que nadie es eterno.