El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio el banderazo de salida al primer lote de las vacunas contra la COVID-19, que fue envasado en Querétaro, con poco menos de un millón de dosis de la farmacéutica china CanSino Biologics, las cuales se comenzarán a aplicar a partir de la próxima semana.
Ayer mismo, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó el uso de emergencia de los primeros tres lotes de la vacuna CanSino Biologics, envasada en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.
Dicha autorización se dio luego de que se realizaron todas las pruebas necesarias, incluyendo esterilidad, identidad y potencia, con lo que se comprobó que la vacuna en su presentación envasada en México cumple con las especificaciones requeridas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
El canciller Marcelo Ebrard calificó de un gran logro atestiguar la salida de 940,022 dosis que beneficiarán a igual número de personas, debido a que es una vacuna de aplicación única es un enorme logro, lo cual permitirá acelerar el paso del Programa Nacional de Vacunación.
La emoción más grande, que no se puede comparar con nada, dijo, “es saber que 940,022 personas van a recibir en los próximos días la vacuna, y que ya no van a tener riesgo, es decir que van a tener la seguridad y tranquilidad”, manifestó el canciller al tiempo que externó su agradecimiento al embajador de China en México, Zhu Qingqiao, toda la labor que hizo para que pudiera llegar la sustancia activa de estas vacunas a nuestro país en tiempo y forma.
Al gobierno de China le importa mucho la relación con México incluso, esta semana se recibieron también un millón de dosis de SinoVac, otra vacuna China, con lo que no sólo se ve el afán la cercanía y el interés de apoyar a México en estas circunstancias sino que el embajador chino en nuestro país personalmente ha estado supervisando lo que hoy es una realidad ha actuado más allá de lo que se esperaría de un embajador «nunca lo vamos a olvidar nunca México va a olvidar lo que tú y China han hecho por nosotros en esta hora difícil”, dijo al embajador Qingqiao.
Las vacunas de CanSino Biologics salieron de la planta de Drugmex, ubicada en el Parque Industrial El Marqués, en el estado de Querétaro, hacia Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, (BIRMEX), para su almacenamiento y posterior distribución a todo el país.
Ebrard Casaubon recordó que en los ensayos clínicos fase III de CanSino participaron casi 15 mil personas en México, lo cual también permitió adelantar tiempos y lograr que México pudiera tener acceso a este biológico de forma temprana. Esta vacuna es efectiva en 65.7 por ciento para prevenir casos sintomáticos, 95.47 por ciento de los casos graves y 100 por ciento de hospitalizaciones.