Mariana Flores
El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSA), José Antonio Martínez García, refutó que en Puebla pueda aplicarse una sola dosis de las vacunas contra COVID-19 a quienes ya tuvieron el contagio, luego de la publicación de dos estudios de investigación biomédica que así lo sugieren.
Los mencionados trabajos de investigación sugieren que la primera aplicación de las vacunas desarrolladas por ARN (Moderna y Pfizer/BioNTech), fungen como segunda dosis al desarrollar las proteínas necesarias, una vez que el sistema inmune ya cuenta con el “recuerdo” de la enfermedad.
Ambos estudios se realizaron en Estados Unidos. Comprueban que las personas inoculadas con la primera dosis de estas vacunas y que además tuvieron la enfermedad, desarrollaron mayor cantidad de anticuerpos que quienes nunca se contagiaron.
Sin embargo, los trabajos aun son preliminares y requieren de más investigación para comprobar la hipótesis.
En México, solo se están aplicando vacunas Pfizer/BioNTech. De hecho, en Puebla este biótico ha sido el más aplicado entre la población, con una tercera parte del total de vacunas. Incluso, se espera un nuevo cargamento de 81 mil 900 dosis, de las que 61 mil se usarán para adultos mayores de 50 años y 21 mil 900 para profesionales de la salud.
VACUNADOS CONTAGIADOS
Martínez García reveló que “por motivos de confianza y descuido de las medidas de sanidad”, 28 adultos de la tercera edad se contagiaron de coronavirus, luego de haber recibido la primera dosis de la vacuna. Seis de ellos, fallecieron.
Y es que de acuerdo con el especialista, los estudios de investigación sobre las vacunas, arrojan que durante la ventana o periodo de desarrollo de anticuerpos, las personas aun se encuentran vulnerables al contagio. Inclusive después de la segunda aplicación.