Soliloquio
Felipe Flores Núñez
“¿Apenas van como 30?…Pensé que eran más, entonces me voy a apurar”.
Así el mandatario estatal Miguel Barbosa ironizó en conferencia de prensa sobre la cantidad de exservidores públicos que, durante su gestión, han sido sometidos a procedimientos penales por la comisión de diversas irregularidades.
A pregunta sobre la reciente captura del expresidente municipal de Teziutlán, Edgar Antonio N., con lo cual en realidad son 32 los exfuncionarios del primer nivel de gobierno procesados, el Ejecutivo advirtió que “continuarán las detenciones contra quienes en el pasado violaron la ley”.
Y remató: “Me voy a apurar más, porque hay muchísimos que violaron la ley, saquearon a Puebla y se volvieron unos señores muy desenfadados; créanme que ejercieron plenamente su derecho a robar”.
Su afirmación se confirma, porque tan sólo en los casos de exalcaldes y otros funcionarios municipales señalados por diversos delitos, la lista parece interminable. Este hecho, que no tiene precedente, es altamente significativo a sabiendas de que los presidentes municipales han sido durante años prácticamente impunes.
En el caso más reciente del exalcalde teziuteco, que bajo las siglas panistas gobernó de 2014 a 2018, su captura ocurrió el pasado jueves bajo acusaciones de falsificación de documentos y desvío de recursos, por una obra en el centro penitenciario de Teziutlán que fue pagada, pero no se ejecutó.
Antonio N. es el sexto exedil que ha sido sujeto a proceso y en la misma carpeta de investigación también se señala a otros de sus exfuncionarios, como la excontralora Leticia Viveros Hernández y la extesorera Alejandra Gallegos Díaz, a quienes se señala por un daño patrimonial de 3 millones 600 mil pesos, por la venta ilegal de vehículos oficiales.
Un día antes de su captura también fue vinculado a proceso Juan N., expresidente municipal de Chalchicomula de Sesma, así como otros cuatro integrantes del cabildo 2014-2108, por los delitos de ejercicio indebido de funciones públicas y abuso de autoridad
Esa negra lista la encabeza Arturo N., alcalde de Acatlán de Osorio, detenido en mayo por ejercicio indebido de funciones y encubrimiento, situación que se derivó tras la muerte en una emboscada de su director de Seguridad Pública y de su esposa.
Y en julio cayó Miguel Ángel N., edil de Piaxtla, acusado de encubrimiento y homicidio; mientras que en septiembre fue capturado Eyerim N., exalcalde de Tepeyahualco, por dar permisos para la construcción de un muelle alrededor de laguna de Alchichica.
Ya en este mes se detuvo a Inés Saturnino N., exalcal de de Tecamachalco, acusado de haber impedido en 2021 la captura de un líder delictivo. Fue vinculado a proceso por los delitos de amenazas, desobediencia y resistencia a particulares.
Este fin de semana se supo, además, que exalcalde de Tehuacán, Felipe Patjane había sido sentenciado a seis años de prisión bajo el cargo de abuso de autoridad, que aún mantiene un proceso vigente por uso ilícito de atribuciones y facultades. Durante su administración como presidente municipal habría firmado sin autorización del Cabildo cinco contratos de obras de calentadores solares, por un monto de más de 8 millones de pesos.
Hay otros casos más en los expedientes judiciales, como el de exalcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, detenido tras una orden de aprehensión por abuso de autoridad en 2021, o el de Evelio Rodríguez Cortés, quien fungió como alcalde de Jalpan de 2002 a 2005, también bajo proceso por el presunto desvío de 8 millones de pesos.
En la lista aparecen también Roberto Víctor Bolaños Altamirano, expresidente municipal de Zoquitlán; Isidro Espinosa Fuentes, exalcalde de Zapotitlán Salinas; y el exedil de Quecholac, Alejandro Martínez Fuentes, hermano de Antonio Valente Martínez Fuentes, El Toñín, supuesto líder huachicolero. También Edwin Mora, exedil de Huaquechula; y Miguel Ángel Maceda, alcalde de Piaxtla; para un recuento global, desde 2019, al menos siete ediles y ocho exalcaldes detenidos por delitos muy diversos.
Desde luego que la limpia contra funcionarios corruptos va más allá del ámbito municipal y, por lo que se insinuó, se avecina ahora un caso que podría suscitar todo un escándalo. Este fin de semana, el mandatario estatal Miguel Barbosa anunció que se aproxima “un gran litigio” contra la empresa queretana Construcciones y Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe SA de CV.
Por ahora se conoce que mediante maniobras irregulares, Codesa obtuvo en 2012 el contrato para edificar la plataforma donde actualmente se asientan las instalaciones de la plata automotriz Audi, en el municipio de San José Chiapa. Esa obra tuvo un costo de mil 853.9 millones de pesos y al igual que otros proyectos promovidos por Rafael Moreno Valle Rosas, los recursos se cargaron al erario estatal con un plazo de pago a 15 años, el cual vence hasta 2028.
El Ejecutivo aseguró que en esa transacción hubo “grandes fraudes” y “abusos contra las finanzas públicas”, por lo que advirtió que a las denuncias por la vía civil y mercantil les acompañarán otras de carácter penal.
En esas otras acusaciones, se prevé, se podrían configurar cargos contra exservidores públicos de primer nivel de los dos recientes gobiernos panistas, los que “habrían modificado valores para favorecer la construcción de Audi bajo el modelo de PPS y entregársela a Codesa, aún y cuando no era lo más conveniente para las finanzas estatales”.
—¿Alcanza para imputar a exfuncionarios de primer nivel, a exgobernadores?, –se le preguntó–.
“Efectivamente es en contra de los servidores públicos que participaron en el otorgamiento de este contrato de esta obra, de este PPS, y sí alcanza a todos la responsabilidad”, confirmó.
Y enfatizó: “No se puede permitir que los rateros que se beneficiaron del poder lo sigan haciendo”.
En conclusión, seguirá creciendo la lista de los exfuncionarios del primer nivel de gobierno sujetos a proceso penal, todos sustentados con elementos probatorios suficientes.
No se trata, como se acostumbraba, de meros “chivos expiatorios” para simular que se combate la corrupción. La embestida contra los que “robaron a Puebla”, es en serio.
Por ahora “apenas” van 32, pero este paso, habrán de acumularse muchos otros más.