• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
sábado, junio 18, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Soliloquio

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…

Felipe Flores por Felipe Flores
13 noviembre, 2021
en Soliloquio
Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado jueves, el Instituto Elec­toral del Estado (IEE) anunció la conformación de una comisión especial que investigará las pre­suntas anomalías ocurridas durante el muy cuestionado proceso electoral de 2018.

Lo hace hasta ahora debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) recién determinó –con un inexplicable retraso– no tener facultades para ejecutar dicha indagatoria.

Aunque parecería que se procede a des­tiempo, no es inocua la investigación en­cargada mayoritariamente a los tres con­sejeros electorales, que recién iniciaron su gestión en el IEE.

Se trata, o al menos eso parece, de re­sarcir los daños institucionales derivados del proceso electoral más controvertido de la reciente historia política local y de lim­piar las manchas que, desde entonces, han estigmatizado al organismo electoral.

Se habló en ese entonces de la existen­cia de un fraude de tamaño descomunal, si bien habría que puntualizar que jamás se aportaron evidencias tangibles que lo acreditara.

A partir de un alud de impugnaciones de aquellos comicios, la mayoría fueron promovidas por Morena, todas las instan­cias jurisdiccionales –locales y federales– revisaron una y otra vez los múltiples pro­cedimientos que en base a la normativi­dad siguió el Instituto Electoral de Estado como responsable de la organización de esos comicios.

Se llegó incluso al extremo, inédito en Puebla, de que la Sala Superior del Tribu­nal Electoral del Poder Judicial de la Fede­ración decidiera realizar un nuevo con­teo de votos. Frente a la opción de repe­tir la elección, se aplicó entonces la con­signa extrema del “voto por voto, casilla por casilla”.

Fueron muchos los días de incertidum­bre y demasiado el ruido mediático, pero tras el coincidente recuento y ante la falta de evidencias de ilegalidades, finalmente se concedió la validez del proceso y se rati­ficó el triunfo inicialmente concedido a la ahora extinta candidata del PAN, Martha Érika Alonso Hidalgo.

Lo que ocurrió después, incluyendo la elección extraordinaria que le dio un giro inesperado a la política local, es parte de otra historia.

El caso es que en términos de estric­to rigor jurídico, la elección de 2018 fue calificada como legal, aunque no pudo soslayarse que durante ese proceso hu­bo un sinfín de irregularidades, muchas de ellas maniobradas desde las altas esfe­ras del poder entonces controlado por el morenovallismo.

Fue evidente que en 2018 hubo fallas y omisiones en los procesos internos, atri­buibles la mayoría de los casos a la falta de capacidad de algunos que ocuparon car­gos directivos en la estructura adminis­trativa del IEE.

Poca experiencia, mucha improvisa­ción y tal vez –eso habría que probarlo– de­cisiones mal intencionadas para favorecer intereses partidistas.

Dichas fallas se habrían cometido, en particular, en lo que corresponde a la lla­mada “cadena de custodia” de los votos, es decir, al debido acopio y traslado de los paquetes electorales y a su respectivo res­guardo en la bodega electoral del Instituto.

Desde entonces se supo que la bodega incumplía con los criterios mínimos de se­guridad y esa anomalía generó suspicacias y sospechas sustentadas.

Por ello parece inevitable que las pes­quisas que ahora se inician se puedan fo­calizar en la operación de la Secretaría Eje­cutiva, a cargo entonces de Dalhel Lara Gómez, y en Óscar Reyes Rodríguez, nom­brado por ella misma y de última hora co­mo director de Organización Electoral.

Ambos fueron rebasados por la inercia de un proceso electoral muy competido, y entre sus omisiones, descuidaron lo rela­tivo a las medidas de seguridad en la bo­dega que, por cierto, parecía más bien un enorme centro de despojos de mobiliario y papelería.

Baste decir, entre otras irregularida­des, que ya transcurridos los comicios en una visita de supervisión a la bodega con los representantes de los partidos políticos, se constató que en su acceso principal ¡el candado estaba abierto!

Es difícil calcular ahora sobre lo que podría resultar de los trabajos indagato­rios que realice la comisión especial con­formada expresamente para atender las denuncias planteadas desde hace tres años por la incidencia de presuntas faltas administrativas.

Entre otras cosas posiblemente se ha­brá de concluir que, como ahora, así sea por normativa, la Secretaría Ejecutiva con­centra muchas facultades, exceso de atri­buciones y…demasiado poder.

Y lo peor: que todo ese control operati­vo no es siempre es vigilado ni acotado co­mo se debiera por los mismos consejeros electorales.

Habrá pues que esperar las conclusio­nes a las que llegue la comisión investi­gadora, pero por lo pronto ya aportó otra contribución al abrirse la expectativa de que podría realizarse una indagación si­milar respecto a lo que aconteció en el re­ciente proceso electoral.

Aunque de otra índole, en los pasados comicios también hubo yerros, entre otros, el registro fuera de tiempo de candidatos y una obligada reimpresión de boletas.

Tales fallas, si bien no incidieron en los resultados finales del proceso comicial, tampoco debieran ser soslayadas.

Y no es coincidencia, pero de concretar­se la nueva investigación también se impli­caría de manera preponderante a la Secre­taría Ejecutiva.

Suficientes indicios para sugerir a quien convenga, que cuando las barbas de tu ve­cino veas cortar…

Etiquetas: Dalhel Lara GómezIEEÓscar Reyes Rodríguez

Publicación anterior

La renuncia de Santiago Nieto

Siguiente

Hay que ponerle el ojo a Eduardo Rivera: Alito

Siguiente
Hay que ponerle el ojo a Eduardo Rivera: Alito

Hay que ponerle el ojo a Eduardo Rivera: Alito

Recommendado

Doctora muestra en TikTok que encontró vidrio y madera en oído de niño

Doctora muestra en TikTok que encontró vidrio y madera en oído de niño

hace 8 meses
Por falta de alimento ante el COVID-19, sacrificarán animales en zoológico de Alemania

Por falta de alimento ante el COVID-19, sacrificarán animales en zoológico de Alemania

hace 2 años
Hambre supera al COVID-19 en Sudáfrica

Hambre supera al COVID-19 en Sudáfrica

hace 2 años
El Cuauhtémoc no es una cantina ni zona de tolerancia, sentencia Miguel Barbosa 

El Cuauhtémoc no es una cantina ni zona de tolerancia, sentencia Miguel Barbosa 

hace 3 meses
Gabriel Soto inicia proceso legal por filtración de video íntimo

Gabriel Soto inicia proceso legal por filtración de video íntimo

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.