Durante la conferencia matutina de este día, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, resaltó que probablemente a finales de este año se tenga una vacuna contra la COVID-19 y, aún más importante, que México tendría acceso a ella.
En su intervención, el canciller resaltó los esfuerzos multilaterales de México para el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad, por lo que se podría ‘acceder a los 2 mil millones de dosis que serán distribuidos de manera equitativa entre 77 países, sin importar su capacidad de pago’.
“En este momento, estamos entrando en la fase en la que ya habrá que tomar decisiones, porque los protocolos y los resultados de ellos apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año. Ya me dijo el doctor Jorge Alcocer (secretario de Salud), y tiene razón, que hay que tomar algunas determinaciones en las próximas semanas”.
Asimismo, el funcionario aseguró que ‘México va a llegar a tiempo; ya está en el proceso de la vacuna’ y destacó que entre los esfuerzos multilaterales en los que participa el país se encuentran:
- Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).
- Alianza Global de Vacunas e Inmunización.
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre la CEPI, el canciller informó que son cuatro los proyectos en los que se busca producir una vacuna:
- Vacuna recombinante de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBT)
- Vacuna Basada en Plataforma de Uso Veterinario de Avimex (IMSS-UNAM)
- Vacuna de ADN de Itesm y Universidad Autónoma de Baja California
- Vacuna de péptidos de la Universidad Autónoma de Querétaro-IPN
Con información de Gobierno de México, Expansión, Milenio y La Jornada
Portada: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México
Fotos interiores: Captura de pantalla tomada de video publicado en YouTube Gobierno de México