El titular de la Secretaría de Salud en Sonora, Enrique Clausen Iberri, dio a conocer que están trabajando con expertos en entrenamiento canino para que un grupo de perros puedan detectar los casos de COVID-19 en la entidad.
A través de su cuenta en Twitter, Enrique Clausen informó que hasta el momento se está entrenando a nueve perros para esta labor.
Asimismo, el funcionario indicó que posteriormente dichos canes serán ubicados en distintos hospitales y Centros Anticipa de la entidad para que puedan detectar a tiempo los casos de COVID-19.
El secretario de Salud señaló que se está entrenando a los caninos para detectar el virus mediante el olfato y saliva de muestras de pacientes contagiados, con base en ‘evidencia científica de que el perro puede detectar al virus de forma inmediata, antes que las pruebas PCR, las cuales tienen que procesarse’.
“Los canes han sido una herramienta muy útil para detectar ciertas enfermedades, todo gracias a su gran sentido del olfato, que es capaz de identificar y diferenciar olores únicos que el cuerpo genera al padecer la enfermedad o virus”.
De igual forma, el funcionario resaltó que con esta iniciativa el sector de Salud en Sonora planea adelantarse y prevenir la segunda ola de contagios de COVID-19, que se prevé ocurra a nivel mundial en invierno.
“En el equipo de investigación de este proyecto contamos no solo con investigadores de nuestro país y de la Universidad de Sonora, también del extranjero. Contamos con Investigadores en el Reino Unido, quienes son exalumnos de la Universidad de Durham e investigadores de King College, en London, y trabajan fuertemente con nosotros’’ [sic].
Con información de Twitter (@Enrique_Clausen), Excélsior y Xataka
Portada: Freepik
Fotos interiores: Twitter (@Enrique_Clausen) y Freepik