Manel de Aguas, de 24 años, es un artista español que ha causado conmoción en las redes. ¿La razón? Se considera transespecie, es decir que no es 100 % humano.
No sólo se considera transespecie, sino que pertenece a la Sociedad Transespecie. Esta asociación nació en 2017 y está conformada por personas con dispositivos cibernéticos integrados al cuerpo.
Manel de Aguas decidió implantarse en enero de este año dos aletas de silicón en el cráneo a través de circuitos.
Manel de Aguas es un fotógrafo y productor musical cuyas aletas le permiten sentir vibraciones atmosféricas.
En 2018 se hizo famoso por definirse a sí mismo como ‘cyborg’, es decir un ser parte materia viva y parte dispositivos electrónicos, según la Real Academia de la Lengua (RAE).
Las dos aletas que ahora tiene Manel de Aguas pesan 500 gramos, y él mismo las diseñó. Están unidas quirúrgicamente a cada lado de su cabeza.
De acuerdo con Cultura Colectiva, estas aletas están conectadas a un microchip que le permite sentir no sólo la presión atmosférica, la humedad y los cambios de temperatura a través de la conducción ósea, sino que se pueden recargar con energía solar y se pueden conectar a varios dispositivos a través de Wi-Fi.
Manel de aguas compartió su proceso a través de Instagram desde el 11 de enero, donde dijo:
“Un nuevo estadio de mi metamorfosis ha empezado. Acabo de hacerme el primer implante dentro del proceso de implantarme mis Aletas Climáticas. Por el momento aún necesito usar una bandana que aguante el peso de las aletas, pero el objetivo es que eventualmente estén fijas al craneo de forma independiente. Este implante actual me permite recibir el sonido del clima directamente dentro de la cabeza. La cirugía ha ido perfectamente y ya estoy de vuelta en casa, tratando los implantes acorde a las recomendaciones que me han dado.
Estoy muy contento de que finalmente haya podido hacer los implantes en Tokio, después de que la propuesta fuera rechazada en varios centros de España. La normalización de las cirugías transespecie es aun un tema por el que se tiene que abogar y aún es difícil encontrar a profesionales que quieran hacerlas, aunque uno al final siempre encuentre a gente dispuesta a ayudar. De todos modos, espero que en el futuro todo esto se vuelva más fácil.
Ya muy pronto estaré llevando puestas mis aletas y estaré explorando el clima a través de este nuevo órgano sensorial. Qué ganas!!”
De acuerdo con Noticieros Televisa, no siempre porta las aletas, pues se las debe retirar para dormir y bañarse, pero aun así es un elemento por el que la gente aún lo juzga en público, siendo el propio tema de los cyborg algo que en estos tiempos aún está a discusión.
¿Tú crees que los cyborgs sean el futuro de la humanidad?
Con información de El Tiempo, Cultura Colectiva, Noticieros Televisa e Instagram @maneldeaguas
Portada e interiores: Instagram @maneldeaguas