MALA RACHA
La captura del regidor del Cabildo de Tehuacán, Víctor Canaán Barquet por presuntos malos manejos, y la de otros tres funcionarios municipales, agravó más la situación política y la ingobernabilidad que ha persistido durante la actual administración, en detrimento de la prestación de servicios públicos que la población demanda.
Para los habitantes del segundo municipio más importante de la entidad, la “maldición” que han padecido durante varios periodos comenzó desde 2002 con la gestión de Álvaro Alatriste Hidalgo, el engendro político que inventó el aquel entonces Secretario de Finanzas del Gobierno estatal, Rafael Moreno Valle.
INICIATIVA LOABLE
Tras su aprobación por el Consejo Universitario, y a iniciativa del rector Alfonso Esparza Ortiz, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla anunció que otorgará un apoyo extraordinario de 5 mil pesos para cada uno de los más de 6 mil docentes de su plantilla laboral.
La medida alcanza a todos los maestros, ya sean de media superior o superior, horas clase, medio tiempo y tiempo completo, lo que les permitirá adquirir o mejorar sus equipos de cómputo frente al reto que significa la modalidad de impartir clases por línea.
APUNTES
Para el académico Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, la pandemia del COVID-19 no ha sido domada porque no hay condiciones sociales ni políticas para tener medidas más radicales.
Dado que la gestión de la pandemia representa un gran capital político, especialmente para las regiones próximas a celebrar elecciones, como en nuestro caso, advirtió sobre los discursos demagógicos que prometen una vacunación masiva inmediata, “pues este proceso tendrá que llevarse a cabo de manera progresiva y estratégica”.
SUGERENCIA
Ante el inminente inicio del cuso escolar y con la consideración de que la inmensa mayoría de maestros no están capacitados para la enseñanza mediante el apoyo de la televisión y de herramientas digitales, sería muy recomendable que los mismos mentores consultaran el curso especialmente diseñado para ellos que ofrece el Colegio de México.
Con el apoyo del Conacyt, el taller virtual gratuito elaborado por expertos y disponible las 24 horas del día, es de gran utilidad para los profesores de educación primaria, en especial para los tres primeros grados, en los que la enseñanza se enfoca en la alfabetización inicial y el aprendizaje de la escritura.