LÓGICO
Era previsible que el gobierno estatal replanteara su estrategia en el combate al coronavirus, luego que aumentaran los contagios y decesos, lo que posiblemente se agudizará con los casos derivados de la movilidad social provocada por el Buen Fin. La primera medida anunciada ayer fue dejar el color amarillo para regresar al naranja en el semáforo epidemiológico y tras una revisión de los criterios aplicables a la reactivación de actividades, este viernes se anunciarán los ajustes que sean necesarios para evitar que el rebrote tenga mayores consecuencias. Es válida la advertencia de tenerle miedo al COVID-19.
PASIVIDAD
En ese mismo sentido, no es exagerada la denuncia que hizo ayer el gobernador Miguel Barbosa, en cuanto a que una de las principales fuentes de contagio se localiza en el comercio informal, actividad que definitivamente rebasó al Ayuntamiento de Puebla. Basta hacer un recorrido por el Centro Histórico y el entorno de mercados públicos para percatarse de la abundante presencia de ambulantes, lo que concentra a centenares de compradores; situación preocupante en plena temporada de compras por los festejos de fin de año. De ahí el llamado al gobierno municipal de Puebla para que cumpla con su responsabilidad.
AUGURIOS
Es muy buena señal que legisladores y grupos de feministas hayan concretado un primer acercamiento, y aunque la relación no será fácil y se tardarán a llegar a acuerdos, la sola oportunidad de intercambiar posiciones se considera un buen avance, que abre la posibilidad de que las activistas abandonen la sede del Congreso del Estado que tienen tomada desde la semana pasada. Entre los primeros compromisos pactados se decidió la celebración de una reunión el próximo lunes con el gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado .Entre los puntos a discutir destaca el delas fechas para que el tema de la despenalización del aborto sea abordado entre los grupos parlamentarios del Congreso, así como la revisión de la llamada “Ley Agnes”.
ACIERTOS
Puebla es el cuarto lugar nacional deproductores de árboles de navidad, cuya venta está legalmente permitida por no provenir de la tala clandestina, según reporte de la Comisión Nacional Forestal, que estimó en poco más de 529 mil las especies que están siendo comercializadas en esta temporada.