PREVENCIÓN
De acuerdo con lo anunciado, hoy, la Dirección de Protección Civil del gobierno estatal dará a conocer los lineamientos que deberán ser acatados por los partidos y actores políticos en el desarrollo de sus actividades de proselitismo durante el proceso electoral en curso, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Para la conformación de los protocolos se trabajó de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado y se puso énfasis en medidas de prevención que deben asumirse en actos públicos de campaña, así como en la prohibición de acompañamientos masivos en los eventos de registro de candidatos, que ahora podrán gestionarse en línea.
FERIA
Es lamentable, pero se comprende la determinación de cancelar por segundo año consecutivo la tradicional Feria de Mayo, que no sólo era una oportunidad de esparcimiento para miles de poblanos, sino que ya había logrado un posicionamiento importante a nivel nacional, lo que favorecía la economía local. La decisión ratificada ayer está sustentada en las cifras de contagios y decesos por COVID-19, que si bien tienen una tendencia a la baja durante los días recientes, amenazan nuevamente con un repunte ante los festejos de Semana Santa, por lo que de nueva cuenta se insistió en moderar el comportamiento social en las semanas por venir.
OPORTUNIDAD
El stand virtual del gobierno de Puebla figura entre los 116 expositores que participarán hoy y mañana en el Segundo Tianguis Turístico Digital, cuya sede es Sinaloa, en el que se han inscrito 374 empresas de 31 países, esperando una derrama económica que supere los 115 millones de dólares por parte de los 512 compradores de servicios ya inscritos. Además de reposicionar a la capital poblana por todos sus atractivos, la propuesta local ha puesto énfasis en promover a los 11 Pueblos Mágicos que constituyen el novedoso proyecto “Conociendo a Puebla”, cuyo fin es impulsar esas regiones con base en su riqueza cultural, histórica, religiosa, natural y gastronómica.
CONCERTAR
Las divergencias de autoridades municipales con un grupo de comerciantes del Mercado Amalucan, con motivo de las obras que estarían por iniciarse, con un costo de casi 78 millones de pesos, llegaron hasta Palacio Nacional, donde los locatarios se manifestaron para expresar su inquietud por la amenaza de ser despojados de sus espacios de trabajo. Por más que la secretaria de Gobernación Municipal, Catalina Pérez Osorio, quiera minimizar las protestas al afirmar que sólo es una minoría la que se opone al proyecto, lo cierto es que, además de no contar aún con los permisos, les ha faltado capacidad de negociación y habilidad concertadora, por lo que la pretendida obra no tiene para cuándo empezar.