DUDAS QUE MATAN
Este día transcurrirá entre el desconcierto y la incertidumbre, luego que el gobierno federal concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia y declaró el inicio a la presunta normalidad, justo cuando en todo el país, particularmente Puebla, los semáforos están en rojo candente en la cresta de la curva, con mayor número de contagios y decesos.
Mientras el presidente López Obrador anda de gira por el sureste del país, los poblanos, durante el fin de semana, volvieron a las calles, participaron en reuniones festivas y deportivas e invadieron parques y plazas públicas. Hoy, se espera afluencia mucho mayor.
PROTESTAS
Tiene razón el senador Ricardo Montreal cuando afirma que López Obrador obtuvo la presidencia por la mayoría de votos, gobierna legítimamente y solo en las urnas se le puede derrocar; pero se equivoca al descalificar las marchas ciudadanas anti-AMLO del sábado.
Lo que vimos fue abundante participación ciudadana e inconformidad por el manejo de la crisis sanitara y por la situación económica. Ya se reflejará en la revocación de mandato en el 2021; quizá no haya que esperar hasta la próxima elección presidencial.
ALGO INESPERADO
La semana pasada, el panista Eduardo Rivera reapareció en la escena política local en un mensaje difundido en redes sociales en que refiere los problemas que afrontamos en salud, seguridad y economía, lo que se interpretó como un virtual inicio de promoción al 2021.
“Los poblanos necesitamos dirección y certidumbre”, dijo cual slogan de campaña. Pero está obstruido al interior de su partido y ya corrió la versión en medios nacionales que iría por la alcaldía de la capital poblana, pero bajo otras siglas, lo cual no debe descartarse y sería toda una sorpresa.
BUENA DECISIÓN
Pasó desapercibido, pero es relevante destacar que este fin de semana el Instituto Electoral del Estado aprobó modificaciones a su estructura orgánica, al incorporar dos nuevas áreas: la Dirección de Archivos, a fin de homogenizar esas tareas a la legislación federal, y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación, cuya principal promotora fue la Consejera Sofía Marisol Martínez Gorbea.
En la sesión virtual del Consejo General se subrayó la necesidad de contar con un área especializada que colabore y auxilie la perspectiva de género en todas las acciones y actividades que se deriven de su quehacer, para promover igualdad dentro de las estructuras laborales y prácticas individuales e institucionales.