PENALES
En más de la mitad de los centros penitenciarios del país existe una sobrepoblación de reos; Puebla se ubica en la tercera posición, con una tasa de ocupación de 143.3 por ciento por cada cien camas disponibles, solo por debajo del Estado de México, Nayarit y Durango. Información del Inegi revela además que tanto en cárceles federales como estatales, durante 2021 que endureció la pandemia de COVID-19 se registró un incremento de 22.6 por ciento de hechos violentos y que cuatro de cada 10 personas presas no cuenta con una sentencia, equivalente a casi 93 mil reos.
…
CRUCIAL
La semana que se inicia es definitiva en el curso de la pandemia por COVID-19 en su variante Ómicrom, pues está previsto que en Puebla la ola de contagios llegará a su punto máximo, con hasta mil o más personas diarias infectadas, así como también se incrementen las hospitalizaciones e incluso los decesos. De acuerdo con estimaciones, vendría después un periodo de estabilización y luego una disminución paulatina de casos, por lo que la insistencia de las autoridades sanitarias para los días subsecuentes es mantener cuidados y asumir las medidas de prevención, así como, en su caso, acudir a vacunarse.
…
UPAEP
De considerarse, el reconocimiento recibido este fin de semana por académicos y alumnos de la UPAEP que se adjudicaron una medalla de plata en un certamen celebrado en Túnez por una investigación que prueba la detección de material genético del SARS-CoV-2 en al menos siete puntos del Río Atoyac. El proyecto de investigación iniciado en 2020 y que aún está en curso propone un sistema de monitoreo epidemiológico de la COVID-19 basado en muestras ambientales en el estado de Puebla, al considerar que el Atoyac es uno de los cuerpos de agua más importantes y contaminados del país.
…
SUGERENCIAS
Ante el actual periodo vacacional, la poblana Blanca Lilia Ibarra inició una campaña en redes sociales para recomendar medidas a favor de la protección de datos personales que son susceptibles a ser usados para comisión de diversos delitos, y por tanto, “tienen un valor incalculable”. La comisionada presidente del INAI sugiere, además de no compartir información de los planes vacacionales, configurar medidas de seguridad en dispositivos y respaldar información personal; llevar sólo documentos y tarjetas bancarias necesarias y asegurar el buzón de correos.