Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Aunque casi 44% de habitantes del municipio de Puebla aprueba la forma como está trabajando el alcalde capitalino Eduardo Rivera, 24.3% la desaprueba y 18.1% responde que más o menos. Y es que casi 70% contesta que el principal problema que la autoridad actual no ha podido resolver es la inseguridad.
En otras palabras, aunque aún una pequeña mayoría de poblanos aprueba la gestión de Rivera Pérez, todavía provoca “no aprobación” espontánea en más de la mitad de los ciudadanos de Puebla, sobre todo en los temas de inseguridad, prostitución o ambulantaje, temas que aseguró resolvería cuando ganó la elección municipal de hace un año.
Esto es lo que demuestra la Encuesta de Evaluación de Gobierno Municipal que hemos levantado en el Buró de Estrategias y Análisis del Poder el mes pasado a una muestra muy robusta de ciudadanos (mil cuestionarios efectivos) de todo el municipio de Puebla y sus juntas auxiliares.
La encuesta es cara a cara, en puntos de muestra domiciliarios y tomando como unidad de muestra las secciones electorales de Puebla. No es una vacilada telefónica, pues.
La conclusión evidente es que los ciudadanos ya reclaman resultados rápidos y eficientes de la autoridad municipal, sea del partido que sea. Pero más aún cuando en campaña, el entonces candidato panista prometió que una vez que tuviera en sus manos el gobierno municipal “cambiaría el rumbo” y daría evidentes soluciones a los problemas de Puebla.
Ahí están las gráficas. Sólo algunos comentarios obligados.
A Eduardo Rivera lo aprueba el 43.7%, pero no lo aprueba espontáneamente 56%.
En calificación numérica, Rivera Pérez alcanza 6.84 de promedio, cifra no mala en comparación con la calificación que obtienen la mayoría de alcaldes de Puebla y el país (la mayoría con 5 o menos), pero tampoco extraordinaria.
Promedio entre muchos.
Los poblanos aún no ubican una obra o acción emblemática de Rivera Pérez:
Casi 70% (68.2%) responde que “No sabe” o “ninguna”. Percepción simple.
61.4% de los capitalinos responde que en el gobierno del panista Rivera Pérez no ha mejorado el problema de la inseguridad. Sólo 11.1% dice que sí. Preocupante percepción.
38.8% dice que tiene un mejor programa de bacheo y pavimentación, aunque 37.4% dice que no.
43.5% dice que no ha solucionado el problema de los ambulantes y sólo 30.8% dice que sí.
40.6% dice que ha dado mejor mantenimiento a espacios públicos y 32.2% dice que no.
Un muy alto 58.6% dice que no ha solucionado el problema de la prostitución y sólo 11.7% dice que sí.
37.2% dice que ha hecho más obras o acciones de gobierno, pero el exactamente el mismo porcentaje dice que no.
37.2 % dice que no sido más honesto al frente del gobierno, y 26% dice que sí.
Finalmente, como ya dijimos, casi 70% (69.8%) ubica a la inseguridad como el principal problema que Eduardo Rivera Pérez no ha podido resolver. Y cuando preguntamos a la gente a qué se refiere con ese problema, un muy alto 49.8% dice que “asaltos a transeúntes”, 17.2% a la “falta de vigilancia”, 6.7% dice que “robo de autopartes” y 5.4% “robo a casa habitación”. Resto de menciones en la tabla correspondiente.
Esto es, pues, lo que opinan los poblanos del gobierno del panista Eduardo Rivera Pérez a nueve meses de haber iniciado su gestión.
Cada quien saque sus propias conclusiones.
Y, desde luego, seguiremos midiendo periódicamente. Próximas: Cuautlancingo, San Andrés Cholula, Amozoc, Tehuacán.
Y varias más.
A eso nos dedicamos.