INCONGRUENCIAS
Haber desaparecido el Seguro Popular y creado el Insabi sin medir las consecuencias ni considerar medidas compensatorias, ha causado enormes daños a diversos grupos sociales, como es el caso de un considerable número de mujeres afectadas por el cáncer de mama, quienes desde enero pasado ya no reciben apoyo alguno.
Entre esas mujeres de escasos recursos y alta vulnerabilidad hay al menos un centenar de poblanas, algunas residentes de la sierra norte, que eran apoyadas por la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) mediante un convenio con el extinto Seguro Popular que ya no se renovó, según relata una de las perjudicadas, lo que se traduce en un tache más para la 4T que presume estar del lado de los más necesitados.
MALA RACHA
Este martes fue un mal día para los poblanos. Además del riesgo latente de contagio por el COVID-19 se sumó el sismo mañanero que, si bien no causó daños, provocó sustos y, por si fuera poco, hubo leves nubes de polvo proveniente del desierto de Sahara.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres ya había advertido de la posible presencia de nubes de polvo que cruzarían el Océano Atlántico y pasarían sobre la península de Yucatán, para pasar por diversas entidades y dirigirse a territorio estadounidense, sin causar mayores daños, salvo afectaciones en la calidad del aire.
TEMORES
Información de primera mano revela que si bien están operando diversas medidas de seguridad sanitaria en la planta automotriz Volkswagen, entre los trabajadores que retornaron a trabajar esta semana prevalece un ambiente de temor fundado por la posibilidad de un contagio del COVID-19, ya que en efecto al practicarse pruebas rápidas se han detectado varios casos positivos.
Nos cuentan además que la inmensa mayoría de funcionarios alemanes que laboran en la planta se han regresado a su país, con sus familias, por instrucciones directas de los altos mandos y que sólo quedaron aquí algunos a quienes les hicieron suscribir una responsiva.
APOYOS
En el marco de la pandemia sanitaria y a través de la iniciativa “Va por nuestros héroes”, el grupo empresarial Alsea, el más importante en el ramo restaurantero del país, ha donado 274 toneladas de alimentos a personal de salud, familiares de pacientes, elementos de seguridad pública y comunidades indígenas, beneficiando a 130 mil personas en el país.