El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que no hay marcha atrás en la prohibición de para los ambulantes en el Centro Histórico, por lo que seguirán los operativos necesarios para inhibir su presencia y tener las calles libres del comercio informal.“No hay nada que negociar, la decisión está tomada y además quiero decir que ya lo logramos, el reordenamiento de Centro Histórico, el cual nos dejaron con 5 mil ambulantes y ahora sólo quedan algunos en la zona de pescados y mariscos, con los cuales ya hablamos”, apuntó.
Ello luego que el pasado martes un grupo de comerciantes informales se instalaran desde la 14 a la 8 Oriente, sobre la 5 de Mayo y 3 Oriente, solicitando que el gobierno municipal los deje trabajar, al llevar varias semanas sin ventas.
Por estos hechos se llevó a cabo un operativo con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el cual se repitió la mañana de ayer.
Rivera Pérez resaltó que su gobierno presentó propuestas a los informales para garantizar su derecho a laborar, pues junto a cámaras empresariales se les ofertó una bolsa de trabajo que rechazaron, además de se negaron a dar un padrón para darles alternativas de reubicación.
RESPALDAN
Marco Prosperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicio y Turismo (Canaco) Puebla, sostuvo que es necesario que los comerciantes informales respeten lo establecido en el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), así como que la autoridad lo haga valer.
Resaltó que se ha hecho un buen trabajo y esto ayudó a reactivar las ventas de los comercios establecidos.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCCH), consideró necesario un acuerdo con los informales y que estos acepten el reordenamiento.