Debido a la pandemia de coronavirus, muchas personas han manifestado su temor de contraer la enfermedad, sobre todo, porque hay mucha gente asintomática; por ello, se llevan a cabo diversos test para saber si tienen COVID-19, pero ¿cuáles son los tipos de prueba que existen? ¡Aquí te decimos!
De acuerdo con Milenio, en Estados Unidos hay tres categorías de pruebas de detección de COVID-19, de las cuales dos diagnostican si se padece la enfermedad de forma activa y la otra indica si ha pasado el virus.
Para que sepas cómo funcionan, aquí te dejamos los tipos de pruebas que existen para detectar la COVID-19:
- Prueba genética
Esta es considerada la más precisa para diagnosticar una infección, pero no es perfecta: debe obtenerse una muestra nasal lo suficientemente buena para poder detectar cualquier virus.
El análisis de este test en laboratorio suele tomar horas, por lo que los resultados podrían demorarse al menos un día.
Algunas de estas muestras emplean saliva con un hisopo en lugar de mucosa.
- Prueba de antígenos
Este test se basa en la búsqueda de las proteínas que se encuentran en la superficie del coronavirus, en lugar del virus en sí.
Estas pruebas acaban de llegar al mercado y son menos precisas que las genéticas, pero son más baratas, rápidas y requieren equipo de laboratorio menos especializado; sin embargo, se necesita también que un profesional sanitario tome una muestra nasal.
Un test recién aprobado de Abbott Laboratories tarda quince minutos y puede realizarse en escuelas, oficinas y otros lugares.
- Prueba de anticuerpos
Estas pruebas buscan las proteínas generadas por el cuerpo para combatir la infección en una muestra de sangre de un paciente; los anticuerpos son un indicio de que una persona tuvo COVID-19.
Los científicos aún desconocen si los anticuerpos protegen de una reinfección ni cuánto dura esa protección. Por lo tanto, este tipo de test es útil sobre todo para investigadores que miden qué porcentaje de la población se ha contagiado.
Con información de 65ymás, CDC y Milenio
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik