Un estudio realizado en la Universidad Yale, Estados Unidos, reveló que el coronavirus podría invadir el cerebro.
Este miércoles se publicó una investigación dirigida por la inmunóloga Akiko Iwasaki en la que se resalta que el virus podría ‘duplicarse dentro del cerebro, privando de oxígeno a las células cerebrales’.
Aunque el estudio aún es preliminar, la experta resaltó que proporciona ‘nuevas pruebas para apoyar lo que hasta ahora era solo una teoría no demostrada’.
Entre los síntomas que han experimentado algunos pacientes con COVID-19, como resultado de una invasión directa del coronavirus en el cerebro, destacan:
- Dolores de cabeza
- Confusión
- Delirios
Sin embargo, Iwasaki resaltó que la frecuencia con que se produce esta situación aún no está clara.
Sobre este trabajo, Andrew Josephson, jefe del departamento de neurología de la Universidad de California en San Francisco, elogió las técnicas utilizadas, resaltando que ‘comprender si existe o no una participación viral directa en el cerebro es extremadamente importante’.
Para este estudio, la profesora Iwasaki y sus colegas abordaron el problema de tres formas:
- Infectando minicerebros creados en laboratorio, a los cuales llaman organoides cerebrales
- Contagiando ratones
- Examinando el cerebro de pacientes que murieron de COVID-19
En los organoides cerebrales, el equipo descubrió que el virus podía infectar neuronas y luego duplicarse.
“Las células infectadas provocaban la muerte de las células circundantes al privarlas de oxígeno”.
En el caso de los ratones hubo dos grupos: uno infectado en los pulmones, que presentaron lesiones en dichos órganos; y los que recibieron el virus en el cerebro, los cuales perdieron peso y murieron rápidamente. Esto demostraría una potencial señal de mayor letalidad cuando el virus penetra en el cerebro.
Mientras que en los cerebros de tres pacientes que murieron por complicaciones graves relacionadas con el coronavirus se encontraron rastros del virus en diversos grados.
Con información de Milenio, Infobae y El Universal
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik