La pandemia de coronavirus sigue con fuerza y por ello se reafirmaron las medidas de cuarentena para evitar la propagación de la COVID-19; sin embargo, entre los conductores existe la preocupación por saber qué pasaría con sus automóviles si los dejan de usar. Aquí te damos la información que cura del tema.
La empresa de seguros Qualitas Auto recomienda que los automóviles se manejen al menos una vez cada diez días, así como también desconectar la batería si sabemos que no vamos a usar el vehículo por un tiempo.
Derrames
Los especialistas aseguran que sin contar con la debida lubricación del automóvil puede presentarse resequedad en las piezas del vehículo y principalmente en los empaques.
Problemas con el motor
La firma Nexu declaró que al dejar el automóvil mucho tiempo sin usar el aceite se dirigirá a la cámara de combustión, lo que oxidaría el motor y los cilindros, por lo que la invitación está en encender el vehículo, aunque no se utilice.
Caja de velocidades en mal estado
La lubricación constante es necesaria en la caja de velocidades o de lo contrario el interior se oxidará, hecho por el cual se invita a agregar de manera constante el fluido a los engranajes.
Fallos eléctricos
Cuando la batería del automóvil no recibe la electricidad necesaria esta se descarga, por lo que en el peor de los casos se tendría que comprar otra para darle vida al motor, de ahí surge la idea de desconectarla mientras el vehículo no se encuentra en movimiento.
Frenos
Si el automóvil se deja estacionado por más de dos semanas sin uso las balatas comenzarán a oxidarse y el líquido para los frenos corroerá las mangueras de almacenaje, lo que causa que el medio de transporte no se pueda detener, causando así un accidente, por ello lo mejor es estar al pendiente del estado de las mangueras.
Con información de El Espectador, El Diario y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay