Un estudio publicado en la revista Nature reveló que el veneno de las abejas mata las células del cáncer de mama, lo que ha causado furor entre la comunidad científica.
Los investigadores detrás de este análisis explicaron que el veneno de las abejas Apis mellifera se conforma principalmente por la sustancia melitina, que ‘ayuda a atacar las células de los subtipos agresivos de cáncer de mama triple negativo (TNBC)’.
Para este estudio, los expertos utilizaron veneno de abejas de Australia, Inglaterra, Irlanda y del abejorro de Bombus terrestris en Reino Unido.
Según los resultados del trabajo científico, el veneno de las abejas de Australia tiene alta selectividad contra el cáncer, principalmente en TNBC y en líneas celulares enriquecidas con HER2.
Mientras que los estudios del abejorro Bombus terrestris revelaron que su efecto fue inferior al del veneno que tenía el insecto de Australia.
Con base en los resultados del análisis, los expertos refirieron que el veneno de la abeja y la melitina tienen efectos antitumorales en los siguientes problemas:
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de ovario
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de pulmón (de células no pequeñas)
- Glioblastoma
- Leucemia
- Melanoma
A pesar de que este estudio puede ser un cambio contundente para combatir el cáncer, la investigación continuará para que en un futuro la oncología utilice de forma oficial el veneno de las abejas como tratamiento contra el cáncer.
Con información de Milenio, 20 Minutos y Computer Hoy
Portada: Freepik y Pixabay
Fotos interiores: Freepik y Pixabay