Profesores del Tec de Monterrey, en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz), desarrollaron un adaptador para que las caretas de buceo puedan ser utilizadas por personal de salud que lucha diariamente contra la COVID-19.
A través de un comunicado publicado en la página del Tec de Monterrey, se dio a conocer que los docentes Rita Q. Fuentes, Manuel Hernández y Mariel Alfaro Ponce, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del campus Ciudad de México, trabajaron con Fanny Alvarado y Jesús Mejía, del Incmnsz, así como con el investigador independiente Rubén Fuentes.
Sobre cómo surgió esta idea, Mariel Alfaro Ponce, directora de Ingeniería Biomédica del Tec CDMX, comentó:
“Hay una escasez de mascarillas tipo N95 y es un problema grave porque es el único tipo de mascarilla que puede proteger al personal médico. En Europa hubo una moda de implementar las mascarillas de buceo; estas mascarillas te cubren la cara por completo y nosotros generamos un adaptador que permite que se le coloque un filtro que brinda protección ante la entrada y salida de patógenos” [sic].
Asimismo, la profesora resaltó que una ventaja es que todo el material es esterilizable y se puede conseguir en el país.
Aquí te dejamos una fotografía de cómo luce una careta de buceo con el adaptador creado por los profesores del Tec de Monterrey:
Con información de Tecnológico de Monterrey, Paola Rojas, Nuestro País, Político, RCN Radio y Milenio
Portada: Freepik
Fotos interiores: Tecnológico de Monterrey