La pandemia de COVID-19 ha alertado a millones de personas en todo el mundo, sobre todo a las embarazadas, por lo que las dependencias de salud han emitido una serie de recomendaciones para que aquellas mujeres que están a días de dar a luz, las sigan y eviten contagiar a sus bebés.
Aunque en múltiples ocasiones se ha dicho que los niños son menos susceptibles que los adultos al coronavirus y de que hay evidencia estadística al respecto a nivel mundial, los pequeños no están exentos a contagiarse.
Existe un caso que llamó la atención de millones de personas, el del bebé de Wuhan que fue diagnosticado con este virus tan solo 30 horas después de haber llegado al mundo. Según expertos, los recién nacidos son susceptibles debido a que no han desarrollado las suficientes defensas para combatir al coronavirus y a que su sistema inmune es débil.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones y precauciones que se deben tomar si habrá un recién nacido durante la fase 3:
- No recibir visitas
- En cada cambio de pañal, se debe lavar la cara y las manos del recién nacido con agua tibia
- Si la mamá tiene COVID-19, es necesario hacerle una prueba de contagio al pequeño
- Si la madre lactante tiene síntomas leves debe usar el cabello recogido, lavarse las manos frecuentemente, así como usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar
- Si se presenta alguna urgencia, es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada
Con información de IMSS, Excélsior y Crónica Puebla
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay