Alejandro Cañedo Priesca
La Semana Santa es una celebración religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta festividad se celebra durante la última semana del tiempo de Cuaresma y culmina en el Domingo de Resurrección.
Durante estas fechas, muchas personas aprovechan para tomar unos días de descanso y viajar a lugares turísticos donde se conmemora de manera especial. Tal es el caso de la ciudad de Puebla, en donde la Semana Santa es una celebración muy importante de tradición católica, en la que se llevan a cabo procesiones, representaciones teatrales y ceremonias religiosas, entre otras actividades. Hoy te comparto cómo se vive esta temporada en la Angelópolis.
Uno de los actos más significativos durante estas fechas es la tradicional Procesión de Viernes Santo, considerada de las más grandes del país. Antes se hablaba de la Procesión de San Luis Potosí o de Taxco, pero últimamente, la procesión de Puebla ha ido creciendo en participación. Tuvo origen en una antigua tradición que se instauró desde la época virreinal y que se llevó a efecto hasta mediados del siglo XIX.
En el año de 1992 se revivió esta importante y fervorosa tradición para recorrer así algunas de las principales calles del Centro Histórico.
La nueva tradición ha procurado mantener elementos esenciales de aquella que le dio origen, y en la que participaban fastuosamente las iglesias, templos conventuales de religiosas y religiosos y hasta capillas del centro de la Angelópolis.
La solemne procesión actual, lleva en andas siete esculturas: la Virgen de la Soledad, la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas, el Señor de las Tres Caídas, Jesús de Nazaret, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de los Enfermos.
Cada una de esas figuras religiosas son portadas por las cofradías, así como por grupos de tamborileros y matraqueros que marcan el paso de la procesión, las bandas de música que acompañan al cortejo, los niños vestidos de angelitos, las congregaciones católicas y, por supuesto, todos los fieles y visitantes que se suman al evento.
Además de su valor religioso, la Semana Santa en Puebla tiene un valor cultural y turístico importante, ya que es una oportunidad única para conocer la tradición y la cultura de esta ciudad colonial, así como para disfrutar de su gastronomía y otros eventos culturales y artísticos que se organizan durante esta semana, convirtiéndose en una experiencia única y enriquecedora para los visitantes y los poblanos por igual.
¡Viajemos juntos!