El ámbito artístico y cultural de Puebla está de luto, tras el deceso la noche de este lunes a los 68 años, víctima de un infarto, de Guillermo “Billy” Frese Lozano, poeta, maestro en literatura hispanoamericana y pianista, actividad que fue su modus vivendi y que lo hizo popular en los principales bares, restaurantes y hoteles de la ciudad.
Licenciado en Ciencias y técnicas de la información, en entrevista periodística hace 11 años se reconocería como “católico de formación –jesuita, específicamente– y producto de la educación hipermocha poblana”, y se asumiría como poseedor de un “espíritu religioso sin religión”, capaz de hablar con desparpajo de cualquier tema que se le pregunte, así sea música, política, la iglesia católica o las mafias culturales de Puebla y el país, de las cuales, considera, no hay escapatoria.
https://twitter.com/cronica_puebla/status/1250238535614906369?s=20
Aquella vez “Billy” Frese declaró haber tomado clases de piano a los 11 años y que desde los 18 se dedicó a este instrumento de manera profesional. Por aquellos años empezó a trabajar en el restaurante Casa del Ángel en San Ángel, en el Distrito Federal. Desde entonces recorrió un amplio circuito de piano bares que le permitieron hacer lo que le gusta, además de hacer vínculos con personajes como Octavio Paz y José Luis Cuevas.
Su primer concierto importante fue en La Piedad, Michoacán, en 1972, cuando contaba con 20 años, acompañó a leyendas del rock mexicano como Three souls in my mind, Javier y Baby Bátiz y Peace and Love.
En sus presentaciones de corte bohemio solía tocar igual melodías de jazz, música barroca, canciones populares, baladas románticas y boleros, pero prefería ajustar su talento al formato de un recital con composiciones de autores latinoamericanos, como Consuelo Velázquez, María Grever o Violeta Parra, y alternar con la lectura de algunos de sus poemas, como el de largo aliento, Catedral hincada.
Si bien su obra de poesía y teatro es desconocida, la Enciclopedia de la Literatura de México de la Secretaría de Cultura federal lo registra como autor del libro de dramaturgia “Steingway, camino empedrado”, editado en 2003. También publicó el texto de contenido filosófico “Nuncanísimo”, del cual preparaba su segunda edición.
Empático, alegre, pasional en sus presentaciones, “Billy” Frese plasmó su emotiva comunión al piano en decenas de ejemplares en formato CD que circularon profusamente en Puebla. Descanse en paz.