El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó el descubrimiento de una tumba prehispánica en el estado de Tamaulipas.
Según un video de la cuenta de YouTube de la organización, el entierro se trataría de uno de los primeros llevados a cabo en el periodo Clásico.
El motivo por el cual se efectuó el hallazgo se debe a que en la zona de San Lorenzo de las Bayas se estaba construyendo un tinaco elevado.
De acuerdo con el INAH, el proyecto hizo que unos restos humanos fueran revelados, los cuales están debidamente conservados.
Los arqueólogos recolectaron la información necesaria y señalaron que el cuerpo del hombre pertenece al periodo Clásico.
Además, los especialistas del INAH afirmaron que los huesos hallados en Tamaulipas pertenecen a un ciudadano de entre 21 y 35 años.
Aparte de localizar los restos, los arqueólogos encontraron un molcajete y vieron que el cadáver fue enterrado en un petate.
Los expertos mencionaron que el descubrimiento representa uno de los primeros entierros prehispánicos en México.
Jesús Velasco, antropólogo del INAH, mencionó que el molcajete que se localizaba con los restos podría ser de los años 400 a 700 después de Cristo.
Los huesos y objetos encontrados en Tamaulipas fueron trasladados rápidamente al Laboratorio de Osteología de la instancia.
Aparte de la tumba prehispánica, se puntualizó en el clip de YouTube que hay otros entierros en la región, por lo que habrá que esperar al próximo informe del INAH.
Con información de INAH TV, Excélsior y El Universal
Portada: YouTube (INAH TV)
Fotos: YouTube (INAH TV)