Los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron un descubrimiento sin precedentes en el que reportaron el hallazgo de varios restos de mamuts en el aeropuerto de Santa Lucía.
Los empleados de la organización antes citada dieron a conocer que se encontraron al menos 60 restos de mamuts en la zona, así como algunos utensilios y objetos usados por civilizaciones en México.
Patricia Ruiz Anchondo, procuradora de la Ciudad de México, recurrió a la red social Facebook para compartir algunas imágenes en las que se mostró a los empleados del INAH junto con los restos de los mamuts.
Pedro Francisco Sánchez, titular del INAH, explicó que los mamuts localizados en el aeropuerto de Santa Lucía son del tipo colombiano, por lo que habrá que realizar una investigación más profunda del tema para tener un panorama completo del asunto.
El coordinador del INAH subrayó que seguramente en la era pleistocénica, es decir, hace más de 35 mil años, existían muchos mamuts en la zona en la que se encuentra ahora el aeropuerto de Santa Lucía.
Los especialistas del INAH puntualizaron que seguramente hay más vestigios en el lugar, por lo que continuarán con las excavaciones para desentrañar los misterios de la historia.
Para llevar a cabo la labor de extracción de los restos de mamuts se cuenta con el trabajo de 31 arqueólogos, así como tres personas encargadas de las acciones de restauración.
¿Qué opinas sobre el descubrimiento de los huesos de mamuts en Santa Lucía?
Con información de La Razón, El Debate y Excélsior
Portada: Facebook (Patricia Ruiz Anchondo)
Fotos: Facebook (Patricia Ruiz Anchondo)