La nueva normalidad representa un reto para diversos establecimientos y esta vez es momento de hablar sobre las acciones aplicadas en las bibliotecas de México para evitar la propagación del coronavirus.
De acuerdo con El Universal, las bibliotecas en México, al igual que otros lugares como museos y librerías, están examinando las medidas necesarias para responder al tema de la sana distancia en la nueva normalidad.
Los altos mandos de algunas bibliotecas refirieron que más adelante no se podrá contar con grupos en las salas de lectura, situación por la cual se buscaría que estén el mayor tiempo posible vacías para evitar que dichas áreas se vuelvan un foco de infección.
Además, en las bibliotecas de las universidades en México se está pensando en no recibir a los 500 a 2 mil estudiantes que antes ingresaban a dichos espacios para realizar sus tareas e investigaciones.
Los especialistas auguran que no se tendrán estantes abiertos para evitar que las personas toquen el acervo bibliográfico, situación por la cual se buscaría la forma de prestar los libros sin tener un mayor contacto.
Otras medidas obligatorias que se tomarán en cuenta serán el uso del cubrebocas, gel antibacterial y la medición de la temperatura a los asistentes con pistolas infrarrojas en la entrada a las bibliotecas de México.
También se piensa que los bibliotecarios continúen con los registros del material prestado, reafirmando las medidas de sanidad como el uso de batas y guantes.
Como medida final, se piensa en la desinfección de los libros por un tiempo de hasta catorce días, planeando que cuando comience la reapertura todo se encuentre en óptimas condiciones.
¿Qué opinas sobre las acciones a aplicarse en las bibliotecas de México?
Con información de Proceso, ADN 40 y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay