Mario Galeana
El último día de Pompeya, una ópera compuesta por Giovanni Pacini, se presentará en el país por primera vez con dos conciertos en Puebla y uno en Ciudad de México.
La pieza es montada por Ópera en Movimiento A.C. y la Compañía de Ópera de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Hoy se presenta a las 17:00 horas y mañana a las 12:00 respectivamente, en el Teatro de la Ciudad de Puebla capital.
Previo a la presentación, se realizará una charla introductoria para contextualizar el impacto en el trabajo arqueológico que generó años después, así como el interés que las artes tuvieron sobre lo acontecido en Pompeya.
La ópera de Pacini se estrenó en el Teatro de San Carlos de Nápoles el 19 de noviembre de 1825 y los sucesos que describe se desarrollan horas antes de la erupción del Vesubio, en el año 79 de nuestra era.
La historia gira en torno al amor y la traición: Appio está enamorado de Ottavia, la esposa del nuevo primer magistrado, Sallustio. Al no ser correspondido, maquina una venganza contra ella y su esposo.
Lo hace fingiendo que ella tiene un amante y logra que Sallustio la condene a muerte. Sin embargo, cuando Ottavia está a punto de ser enterrada viva, Pubblio, colaborador principal de Appio, revela la trama, deteniendo la sentencia.
En ese instante, el Vesubio entra en erupción y destruye la ciudad, pero Sallustio y su esposa son salvados por su hijo Menenio.
En la ópera, los papeles principales serán interpretados por la directora de la Compañía de Opera de la BUAP, Magda Rey, y el tenor Enrique Guzman.
Ambos serán acompañados por los solistas de la Compañía de Ópera de la BUAP, Juan Carlos Téllez Valencia, Aline Natalia Trejo Sandoval, Luis Enrique Ramírez Hernández, Iván Monge Garzón, Elizabeth López Landa, Julio César Mercado Benítez y Miguel Antonio Flores Morales. Después de su presentación en Puebla, la ópera se exhibirá también en el Museo Soumaya el miércoles próximo a las 20:00 horas.