El Premio Nacional Antonio García Cubas 2021, que otorgan la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue recibido por el Gobierno del Estado, que editó el libro Patricio Ramos y Ortega. Descripción de la batalla ganada al Ejército Francés en el cerro de Guadalupe de Puebla el día lunes 5 de mayo de 1862.
La categoría en que se obtuvo el galardón fue la de Edición Libro Facsimilar y se dio en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia y el galardón está dedicado al escritor y cartógrafo Antonio García Cubas (1832- 1912), quien en sus obras se dedicó a unir la historia y la geografía nacional.
En esta edición del Premio, el jurado otorgó el galardón a nueve obras y otras ocho merecieron mención honorífica en las categorías: Obra Científica, Obra de Divulgación, Novela Histórica, Obra Juvenil, Obra Infantil, Libro de Arte, Catálogo, Libro de Texto Escolar y en la de Edición Facsimilar.
El jurado, integrado por escritoras, escritores, editoras, editores y especialistas de reconocido prestigio, con base en los lineamientos de la convocatoria, determinó lo siguiente:
En la categoría de Obra Científica, la obra premiada es Donde el diablo mete la cola. Antropología del arte y estética indígena, de Eva María Garrido Izaguirre, del Laboratorio Nacional de Materiales Orales, UNAM.
En la categoría Obra de Divulgación el premio correspondió a Imágenes en colectivo: Grupo Suma (1976-1982), de Ana Torres (coord.), de la Universidad Iberoamericana.
El ganador de la categoría Novela Histórica es Cantar de mío Cid. Transcripción en versos alejandrinos al español actual por Francisco Serrano, de CIDCLI.
La Obra Juvenil premiada es José Mariano Mociño: un gran científico mexicano desconocido, texto de Tom Janota, e ilustración de Carolina Zambrano, de CIDCLI.
El premio en Obra infantil es para Conetamalli. Bebé tamal, Baby tamale, de Isela Xospa/traductor al náhuatl: Artemio Solís Guzmán, traductor al inglés: Emily Cantrell, de Ediciones XospaTronik.
En el rubro Libro de Arte, el premio es para Célebres y anónimos, de Rodrigo Moya, de Vestalia Ediciones.
En la categoría Catálogo, el premio es para Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema. Burdeos-Veracruz, junio-julio de 1939, de Amanda de la Garza, Marco Barrera Bassols, Javier Garciadiego y Adolfo Martínez Palomo, todos ellos pertenecientes a El Colegio Nacional.
El Libro de Texto Escolar premiado es Urbi et orbi et ex nihilo: manual de latín básico, de Laurette Godinas y Andrés Iñigo Silva, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM.
Al respecto, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, destacó la importancia de recibir el galardón que consiguió este título en la categoría Edición Libro Facsimilar, al señalar que deja un precedente histórico de un acontecimiento trascendental como es la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
En el evento estuvo acompañado por el ministro Luis Espinosa Salas, representante de la Embajada de Ecuador en México; del poeta Mardonio Carballo, director de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura.
Asimismo, de Antonio Martínez Velázquez, titular del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, y de la escritora Ana Lilia Cepeda, presidenta del jurado; así como por Aída Castilleja González