• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
sábado, junio 18, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

Menyul: Legado familiar de cuatro generaciones

Crónica Puebla por Crónica Puebla
27 mayo, 2022
en Cultura
Menyul: Legado familiar de cuatro generaciones
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo lo que se sabe del menyul proviene de un recuerdo de familia. Y como en todos los re­cuerdos familiares, la historia puede ser confusa. Un hilo del que hay que tirar a través de los álbumes de fotografías y de las largas sobremesas en las que las historias pierden o agregan deta­lles, y van cambiando poco a po­co entre cada generación.

Para Manuel Montesinos, la historia comenzó cuando tenía ocho o nueve años. Cada fin de semana, su padre, Pedro Monte­sinos, lo llevaba con él para que trabajara en la cantina “La Ópe­ra”, aunque en esa época, hace más de 60 años, “La Ópera” se llamaba “El Retiro”, o tenía otro nombre que por ahora Manuel no puede recordar.

Pedro Montesinos ya era en ese entonces el creador de la re­ceta del menyul, bebida a base de hierbabuena, azúcar, licor de cacao, hielo, jerez y ron, que se asienta en el estómago como buen remedio para la resaca, el calor, o sencillamente la eterna insatisfacción sobre el presente.

Como ocurriría con su hijo años más tarde, Pedro comen­zó a trabajar de ayudante de ba­rra cuando era un chiquillo. Pe­ro el trabajo le gustó lo suficien­te como para dedicarle el resto de su vida.

Así llegó a trabajar al restau­rante del Hotel Lastra, quizá el más importante del siglo pasa­do en Puebla. El Lastra recibía como huéspedes a María Félix, Rockefeller, Echeverría, Cantin­flas, y tantos otros cuyas fotogra­fías poblaban los muros de los pasillos del hotel.

Fue allí donde, según Ma­nuel, su padre descubrió el men­yul. A menudo llegaban guías de turistas de Nueva Orleans, que portaban consigo las experien­cias y los sabores de todos los lu­gares que conocían en el mundo, como Francia.

Entre esa amalgama de sa­bores, los guías le platicaron so­bre el mint julep, una bebida típi­ca del sur de Estados Unidos que tiene como ingredientes menta, bourbon, azúcar y agua.

Pedro experimentó con ella: cambió la menta por la hierba­buena, agregó un licor, retiró otro, y así encontró la fórmula de su menyul. Hoy en día ha va­riado porque algunos licores ya no se consiguen en México.

Por ejemplo, el Ron Negrita, patentado en Francia, dejó de importarse.

El jerez seco Viejo Vergel, usa­do por Pedro en el coctel origi­nal, tampoco existe.

El menyul, pues, ha ido cam­biando, sustituyendo un sabor por otro, un ingrediente más o uno menos… justo como ocurre con los recuerdos.

Pero, como todas las historias familiares, existe una disputa so­bre el verdadero principio de es­ta bebida.

El Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana, por ejem­plo, asienta su origen en Córdoba, Veracruz, donde incluso se vende embotellado. Otros blogs de coci­na, bebidas y recetas también lo­calizan su nacimiento en esa ciu­dad, donde se prepara con licor de café en lugar de licor de cacao.

Manuel concede poco a esta versión de la historia. Cree que el mojito, que es parecido al men­yul en cuanto al uso de la hier­babuena, sí pudo haber llegado a Veracruz antes que a cualquier otro lugar del país. Pero el men­yul no. El menyul, para él, siem­pre será una bebida poblana.

Además, dice, muchas perso­nas llegaron a aprender el secre­to del menyul a “La Ópera”. Des­pués se marcharon y con ellos se llevaron la receta, aunque nun­ca la esencia.

Después del Hotel Lastra, Pe­dro Montesinos trabajó en la cantina “Oxford”, que era inclu­so más antigua que el Hotel Ro­yalty, inaugurado en 1924. La cantina era propiedad de Iván Cienfuegos, un español que tam­bién era dueño de la plaza de to­ros de la ciudad.

Allí, Pedro conoció al mejor de los mejores, a Pedro Chicote, quien atendía en España un bar al que eran asiduos los integran­tes de la realeza y estrellas de la talla de Frank Sinatra, Ava Gard­ner o Ernest Hemingway.

Una antigua fotografía prue­ba el encuentro: en ella apare­cen, juntos en la barra, Pedro Montesinos, Pedro Chicote, Iván Cienfuegos, Maximino Ávila Ca­macho y otros a los que Manuel no recuerda.

La fotografía yace colgada en el muro principal de La Ópera, la cantina en la que Manuel apren­dió todo lo que sabe sobre la coc­telería. Ahora, sin embargo, la barra casi siempre está a cargo de su hijo, otro Manuel Monte­sinos, que a su vez tiene como ayudante a Luis Montesinos, su sobrino.

Entre Pedro Montesinos y Luis Montesinos, existe un hia­to de cuatro generaciones y más de un siglo de vida.

“Estamos hablando de cua­tro generaciones que seguimos vigilando la calidad de los men­yules. No somos nuevos. Tene­mos muchos, muchos años ha­ciendo esto. Y está mal que lo di­ga, pero yo considero

Etiquetas: “La Ópe­ra”bebeidasPuebla

Publicación anterior

Preservan el tutunaku con documental y app

Siguiente

Hoy, último chance de conocer un vampiro

Siguiente
Hoy, último chance de conocer un vampiro

Hoy, último chance de conocer un vampiro

Recommendado

Huérfanos del virus, un problema oculto

Huérfanos del virus, un problema oculto

hace 1 año
Rocío, la vigilante que falleció cumpliendo con su deber en tornado de Apodaca

Rocío, la vigilante que falleció cumpliendo con su deber en tornado de Apodaca

hace 2 años
Ratifica IMACP impulso a nuevas generaciones formadas en diversas disciplinas del arte

Ratifica IMACP impulso a nuevas generaciones formadas en diversas disciplinas del arte

hace 3 años
Anuncian que Jared Leto regresará como el Joker en Justice League de Zack Snyder

Anuncian que Jared Leto regresará como el Joker en Justice League de Zack Snyder

hace 2 años
México, con «Los Lobos», competirá por el Goya a mejor cinta iberoamericana

México, con «Los Lobos», competirá por el Goya a mejor cinta iberoamericana

hace 7 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.