• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Escenario

Preservan el tutunaku con documental y app

Crónica Puebla por Crónica Puebla
27 mayo, 2022
en Escenario
Preservan el tutunaku con documental y app
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el estado de Puebla, só­lo una de cada 100 per­sonas habla totonaco, idioma original en al­rededor de 30 municipios y co­munidades de las sierras Norte y Nororiental.

Si esta lengua indígena se ha­bla cada vez menos es porque su preservación ha estado limitada por aspectos más allá de la cul­tura indígena, como los sistemas educativos, de salud o los trámi­tes administrativos que se impo­nen a las comunidades.

El cortometraje “Kintachi­winkan” (“Nuestro idioma” en totonaco), del colectivo Xanay, retrata parte de estas barreras a las que se enfrentan los habi­tantes de la comunidad de Tux-tla, en el municipio de Zapoti-tlán de Méndez, donde aún pre­servan el tutunaku.

La historia del documental está protagonizada por una pa­reja de adultos mayores que vi­vió la llegada del español a su pueblo y tuvo que aprenderlo de manera forzada para hacer frente a la segregación social y la poca inclusión del idioma en los trámites gubernamentales.

Pero la vida de esta pareja contrasta en la historia con la aparición de la rondalla “Akgpu­chokgo” (“Sobre el río”), que es­tá formada por estudiantes de ba­chillerato que tomaron la deci­sión de cantar en tutunaku fren­te al resto de las rondallas, que priorizan el español.

Desde su estreno, en marzo de 2021, el cortometraje Kintachi­winkan ha sido exhibido en co­munidades indígenas y se con­virtió en la primera producción mexicana en ser incluida en el festival “Nuit de la culture”, ce­lebrado en septiembre del año pasado en Luxemburgo.

El documental también fue seleccionado por Shorts México, el festival internacional de corto­metrajes más importante en La­tinoamérica, en su muestra es­pecial “Raíces”, dedicada al cine sobre pueblos originarios, y ac­tualmente puede ser vista en la página web del colectivo Xanay.

“Kintachiwinkan” fue escrito y dirigido por Jorge Ramos Luna y Juan M. Díaz, con Uzu Mora­les y Citlal Solano Lara, quienes formaron parte de la producción del documental como sonidista y asistente, respectivamente.

El colectivo Xanay es un equi­po multidisciplinario que reúne a biólogos, físicos y educadores, que han trabajado por más de ocho años en comunidades to­tonacas de Puebla.

“Cada una de las personas que formamos el colectivo in­tentamos ocupar nuestra for­mación académica y no aca­démica para generar proyectos que ayuden al desarrollo de es­tas comunidades”, explicó Juan M. Díaz, biólogo y codirector del documental.

Con ayuda de la desarrolladora Inventoteca, el colectivo Xa­nay también creó una aplica­ción denominada “Kintachuwin App”, que contiene un catálogo de ejercicios de gramática y vo­cabulario del totonaco, así co­mo un listado de la flora y la fau­na que se encuentra en la Sierra Norte del estado.

La aplicación está disponible en Android desde mayo del año pasado, y la integración de su contenido contó con la partici­pación de personas hablantes del totonaco y habitantes de la Sie­rra Nororiental.

Una de esas personas fue Ga­briela Lucas Esteban, maestra en desarrollo educativo, quien con­sidera que la aplicación puede usarse, en especia,l como herra­mienta en la educación de estu­diantes y docentes.

“Las relaciones que hemos creado con la comunidad ha­blante hicieron posible el desa­rrollo de esta aplicación. La gen­te de las comunidades, los ami­gos como Gabi, son lo que nos si­guen motivando. No sólo los pro­yectos o los trabajos, sino la con­vivencia, el trato con los demás”, abundó Citlali Solano Lara, bió­loga y asesora en la creación de la aplicación.

Etiquetas: cortometrajeKintachi­winkanPuebla

Publicación anterior

Cantinas más famosas del Centro Histórico de Puebla

Siguiente

Menyul: Legado familiar de cuatro generaciones

Siguiente
Menyul: Legado familiar de cuatro generaciones

Menyul: Legado familiar de cuatro generaciones

Recommendado

Extrae Bonafont ilegalmente agua en la zona del socavón

Mantiene Gobierno de Puebla vigilancia en el socavón de Juan C. Bonilla

hace 3 semanas
Producción industrial subió 2.6 por ciento anual en marzo

Producción industrial subió 2.6 por ciento anual en marzo

hace 1 mes
Policía de Texas admite error por no ingresar de inmediato a escuela donde mataron a 19 menores

Policía de Texas admite error por no ingresar de inmediato a escuela donde mataron a 19 menores

hace 3 semanas
Gobierno estatal respeta resolución de la SCJN en caso de minera en Ixtacamaxtitlán

Gobierno estatal respeta resolución de la SCJN en caso de minera en Ixtacamaxtitlán

hace 4 meses
En primeros dos meses, 222 heridos con armas

En primeros dos meses, 222 heridos con armas

hace 2 semanas

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.