• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
lunes, junio 13, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Cantinas más famosas del Centro Histórico de Puebla

Crónica Puebla por Crónica Puebla
27 mayo, 2022
en Opinión
Cantinas más famosas del Centro Histórico de Puebla

CUARTOSCURO

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Alejandro Cañedo Priesca

 Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo

Charles Bukowski

Las cantinas se han puesto de mo­da en México. Antes eran mal vis­tas y consideradas lugares de ma­la muerte, pero ahora están reco­brando vida. Jóvenes, no tan jóvenes, per­sonas de la tercera edad, mujeres y hasta turistas nacionales y extranjeros, convi­ven en estos lugares.

Estos pequeños rincones están llenos de historia, eran lugares originalmente para hombres donde la masculinidad tomaba forma mientras le daban gusto a sus senti­dos con las bebidas que ahí se consumían.

Y aunque hay que aceptar que los tiempos han cambiado, también hay muchas mentes innovadoras tratando de conservar el concepto o intentando to­mar cierta influencia de ello, para llevarlo a la modernidad de la ciudad de Puebla.

Enlisto algunas de las cantinas más famosas situadas en el Centro Histórico de Puebla:

La Pasita, ubicada en calle 3 Sur #504, fue abierta en 1916. Ha sorpren­dido a todos los poblanos y visitantes la longevidad de este negocio, por lo que se ha convertido en uno de los atractivos tu­rísticos de esta ciudad. Por este lugar han pasado desde artistas hasta presidentes de México. La bebida típica es el licor de pa­sa que se sirve con una porción de que­so y una pequeña fruta seca; todo esto se prepara al momento y de forma arte­sanal. Hay una leyenda sobre este lugar bastante interesante. La gente cuenta que puedes pedir la intensidad de la pasita de acuerdo a las calles que quieras caminar y mantenerte en tus cinco sentidos, pues después te quedarás tirado. Incluso, los cantineros te preguntan “¿cuántas cua­dras?” al momento de servir la pasita.

La Terminal, localizada en calle 4 sur #708, tiene todos los elementos que la convierten en una cantina de verdad. La decoración bohemia y el ambiente que sus empleados y clientes crean en este pequeño local de menos de 10 mesas son la opción ideal cuando sales del trabajo o quieres una cerveza. El distintivo de esta cantina son definitivamente las sangrías o vampiritos, cuya receta única te harán que quieras pedir más; pero, ojo, no dejes que te engañe su buen sabor, porque es­tamos seguros que con una quedarás bas­tante satisfecho.

Licorería San Pedrito, ubicada tam­bién en el centro de la ciudad, es un lugar ambientado con decoración rústica, tiene poco tiempo pero se siente como un alma vieja. La famosa grosellita es la bebida de la casa, una receta especial que contiene una mezcla de aguardiente de piloncillo, grosella, sal, jugo de limón y hasta sal de gusano (suena raro pero sabe bien), así que no dudes en probarla.

La Mina de Plata está en calle 3 Nor­te #803. Es una cantina con más de 60 años de historia y sigue siendo una jo­ya cultural que mezcla el clásico folklor mexicano con sus bebidas más represen­tativas; el jugo de rana, el jerez, los moji­tos y el rompope –que solo se vende por temporadas– son algunos de los grandes éxitos en este lugar, todos ellos prepara­dos con una receta especial que los dife­rentes trabajadores del lugar han logra­do perfeccionar durante todo este tiempo.

El próximo fin de semana, podrías co­nocer estas emblemáticas cantinas.

¡Viajemos juntos!

Etiquetas: cantinasPueblaTURISMO

Publicación anterior

Los otakus, una historia de más de 20 años en México

Siguiente

Preservan el tutunaku con documental y app

Siguiente
Preservan el tutunaku con documental y app

Preservan el tutunaku con documental y app

Recommendado

Lanza IMACP convocatoria de becas artísticas para niñas, niños y jóvenes

Lanza IMACP convocatoria de becas artísticas para niñas, niños y jóvenes

hace 3 años
Jóvenes en América Latina creen no estar en riesgo de contraer COVID-19: Unicef

Jóvenes en América Latina creen no estar en riesgo de contraer COVID-19: Unicef

hace 2 años

Comienza IMSS a tratar pacientes COVID-19 con plasma

hace 2 años
Empresarios avalan sanciones a quienes violen decreto de reapertura 

Empresarios avalan sanciones a quienes violen decreto de reapertura 

hace 2 años
De azufre, el segundo de Diablos

De azufre, el segundo de Diablos

hace 4 semanas

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.