El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Cultura firmaron un acuerdo para proteger el patrimonio en México.
El convenio al que llegaron las dos organizaciones servirá para promocionar y conservar los espacios culturales, históricos y artísticos de la nación.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, se reunió con la dirigente del Conacyt, María Elena Álvarez, este viernes.
Una de las iniciativas que se protegerá con el convenio antes citado se relaciona con el Bosque de Chapultepec.
Aparte de lo anterior, se resaltó que se instalará un jardín etnobotánico en las instalaciones de la Secretaría de Cultura localizadas en el estado de Tlaxcala.
Aparte de cuidar del patrimonio, se tiene planeado establecer la ayuda a los alumnos, maestros e investigadores de México.
Tanto la titular de la Secretaría de Cultura como la del Conacyt consideraron que son vitales los exámenes a fin de checar los compromisos alcanzados.
De acuerdo con María Elena Álvarez, el cuidado de la memoria histórica de México y el enriquecimiento de la vida cultural son aspectos importantes en la presente administración.
La titular del Conacyt argumentó que para la instancia es vital el conocimiento, así como la sabiduría a la hora de recurrir a la creación artística.
María Elena Álvarez puntualizó que la ciencia y la cultura van entrelazadas y por eso no se puede apoyar a una más que a otra.
¿Qué opinas sobre el acuerdo alcanzando por la Secretaría de Cultura y el Conacyt?
Con información de El Economista, Excélsior y El Universal
PORTADA: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
FOTOS: MARIO JASSO Y ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM