• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, agosto 3, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

Resplandecen en Puebla jaguar y visión huichola

Crónica Puebla por Crónica Puebla
30 julio, 2022
en Cultura
Resplandecen en Puebla jaguar y visión huichola

FOTO Agencia Enfoque//

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Mario Galeana
Fotos: Agencia Enfoque

Un jaguar de más de dos metros cruza la plan­cha del Zócalo de Pue­bla con la piel cubierta de símbolos huicholes. El manto que porta está hecho de millones de chaquiras de colores, cuencas de formas abstractas, siluetas de peyotes, de venados y de maíz.

El jaguar es una de las 21 es­culturas de gran formato que el artista plástico César Menchaca, junto con un grupo de más de 100 artesanos wixárikas, realizaron a lo largo de los últimos 20 años.

Las obras forman parte de la exhibición “Pasiones por Méxi­co”, que está en la Galería del Palacio Municipal de Puebla hasta el 18 de septiembre.

FOTO Agencia Enfoque//

En la exposición abundan los jaguares, pero también anima­les guerreros de formas huma­nas y deidades del mundo pre­hispánico, como Quetzalcóatl, una pieza de 24 metros de lon­gitud que posee alrededor de 15 millones de chaquiras adheridas una por una.

Las obras están hechas con resinas, bronce, fibra de carbo­no, aleaciones entre resinas, la­tones y bronces.

Y los seres más representados en ellas son el venado, el espíri­tu guía que les condujo a Wiri­kuta, el corazón del mundo en la cosmovisión huichola; el peyote, planta sagrada que induce visio­nes y ofrece un diálogo directo con dios; y la serpiente, una dei­dad asociada con la oscuridad, lo femenino y la fertilidad.

Este minucioso trabajo es re­presentativo del arte huichol, que refleja sus creencias y tradi­ciones. Abundan las imágenes relativas a la naturaleza, a los animales y al encuentro entre dioses y humanos.

FOTO Agencia Enfoque//

MUNDO DE GIGANTES MILLONARIOSEl tamaño de estas figuras revestidas de colores invita a observar con minuciosidad los detalles: las piezas miden menos de tres milímetros de diámetro y han sido colocadas una a una por manos huicholas

“En esta exposición van a en­contrar más de 100 millones de chaquiras y yo creo que cada una representa el corazón de cada uno de los mexicanos. Estas pie­zas pretenden visibilizar el traba­jo de los pueblos originarios, pero también hacer una reflexión so­bre cuánto pueden conseguir las manos mexicanas a partir de la minuciosidad”, dice Menchaca.

El artista plástico explica que el jaguar ocupa un papel cen­tral en la exposición para hacer conciencia sobre el riesgo de ex­tinción en el que se encuentran tanto algunas especies como al­gunas comunidades indígenas, a causa de los proyectos extrac­tivistas que se realizan en el país.

FOTO Agencia Enfoque//

“Estas son comunidades y pueblos originarios a los que se ha abandonado y menosprecia­do. Lo mismo ha pasado con los jaguares. Con esta exposición queremos darle voz a un animal que, a pesar de que ha sido tan importante en nuestra historia, se encuentra en riesgo a causa del allanamiento y la caza furti­va”, insiste.

La exposición que se encuen­tra en Puebla es sólo una mues­tra de “Pasiones por México”, puesto el trabajo total reúne 94 esculturas de especies animales, dioses y objetos deportivos.

FOTO Agencia Enfoque//

IMPLACABLES Y FIEROS……han sido los cazadores de jaguar, que han dejado al que dominó desde México hasta Argentina en riesgo de extinción

Etiquetas: arte huicholCésar MenchacaPasiones por Méxi­co”Puebla

Publicación anterior

Hogar: el trazo discontinuo de la realidad

Siguiente

Salvan músicos poblanos obra de José F. Vásquez

Siguiente
Salvan músicos poblanos obra de José F. Vásquez

Salvan músicos poblanos obra de José F. Vásquez

Recommendado

Continúa la construcción de una nueva forma de hacer política en Puebla

Continúa la construcción de una nueva forma de hacer política en Puebla

hace 3 años
Programa de Apertura de Negocios en Puebla registra 226 solicitudes

En dos meses de gobierno de ERP, abren 150 negocios

hace 5 meses
Gobierno estatal realiza promoción económica de Puebla en Estados Unidos

Gobierno estatal realiza promoción económica de Puebla en Estados Unidos

hace 10 meses
AMLO garantiza que habrá justicia por desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

López Obrador defiende a su hijo y niega conflicto de intereses

hace 6 meses
Invita ISSSTEP a última jornada de planificación familiar del año

Invita ISSSTEP a última jornada de planificación familiar del año

hace 3 años
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.