• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

¿Sabías esto de El Carmen?

Crónica Puebla por Crónica Puebla
26 marzo, 2022
en Cultura
¿Sabías esto de El Carmen?

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Dulce Liz Moreno
Fotos: Agencia Enfoque

Lo primero que hubo en este sitio fue una plaza de toros.

Alrededor, nada.

La ciudad de Puebla, hacia el sur, acababa en la ahora 11 Oriente.

Está consignado en el Archi­vo General Municipal de Puebla ese primer uso de lo que hoy es el parque del barrio de El Carmen.

En los documentos puede leerse, pero lo cuenta ameno y claro Adolfo Flores Fragoso.

Periodista en todas las plata­formas de comunicación, su gé­nero favorito ha sido siempre la crónica y desde ese modo de ver, entender y difundir la informa­ción, vuelca narraciones en vi­deo para redes sociales, describe perlas de la Angelópolis para te­levisión y disfruta guiar recorri­dos por rincones que se le pide mostrar con detalle, visitas que terminan en “El realengo”, en El Carmen.

Su voz radiofónica relata la tarde de toros ocurrida ahí don­de ahora hay fuente, árboles y bancas en la 16 de Septiembre entre 15 y 17 Oriente.

El regidor Hernando de Villa­nueva salió cornado por un toro. De gravedad. Imploró a la Virgen de los Remedios conservar la vi­da; para aquellos tiempos, 1547, pedía el equivalente a milagro.

Concedido.

AGENCIA ENFOQUE

En gratitud, se propuso cons­truir un templo para su salvado­ra. Pidió la donación de terrenos para ese fin y el Cabildo le entre­gó cuatro grandes predios, que ahora son la manzana que va de la 13 a la 15 Oriente, la del par­que, la del templo que va de 17 a 19 Oriente y la que ocupa la más grande papelería del rumbo.

A Hernando de Villanueva, el dinero le alcanzó para llegar a la mitad de la construcción de la que sería Ermita de Nuestra Se­ñora de los Remedios. El gremio de sastres le ayudó a terminar la capilla, modesta pero completa.

Y el obispo de Puebla Diego Romano cedió los predios a la or­den de los Carmelitas Descalzos, que dirigieron la edificación del templo como hoy se conoce y el contiguo convento de varones.

AGENCIA ENFOQUE

Lo hicieron con mano de obra indígena y negra.

“Los albañiles fueron traídos de Huejotzingo, Tlaxcala y has­ta Texcoco; y os talladores de pie­dra, de Calpan”, refiere Flores Fragoso al mostrar que, al sur de la 19 Oriente, estuvieron las enormes huertas de los carmeli­tas –que sembraban, cuidaban y cosechaban las monjas de la or­den, no los hombres– y detrás de ellas las viviendas de los obreros.

Contagiados de las enferme­dades traídas por los españoles, los trabajadores indígenas se diezmaron. Entonces, llegaron albañiles de Cuba y África y se establecieron también hacia el sur de las huertas.

“De origen negro es Juan Gar­cía de Céspedes, quien fue maes­tro de capilla de la Catedral”, añade Flores Fragoso.

“Tan dividida estaba la ciu­dad en clases sociales, que los in­dígenas sembraron de árboles la hoy 17 Oriente, desde el templo de El Carmen, hasta la ahora 11 Sur, como una especie de fronte­ra fragante”.

No es casualidad que en la manzana que está frente a la fachada del templo, los veci­nos cuenten historias de apari­ciones, ruidos extraños y movi­mientos inexplicables de objetos. Ese espacio, desde la banqueta, era panteón.

Y al final del siglo XIX, dejó de ser lugar para sepulturas. “Por eso, caminamos sobre muer­tos”, indica el cronista en la 16 de Septiembre.

Etiquetas: Archi­vo General Municipal de PueblaEl Carmen

Publicación anterior

“Guillén de Lámport, el irlandés que luchó por eliminar la esclavitud en la Nueva España”

Siguiente

Habrá rolas de Arellano en mariachi

Siguiente
Habrá rolas de Arellano en mariachi

Habrá rolas de Arellano en mariachi

Recommendado

Sheinbaum asegura que todavía no es tiempo para reapertura del Estadio Azteca

Sheinbaum asegura que todavía no es tiempo para reapertura del Estadio Azteca

hace 2 años
Fiscalía de Puebla detiene a tres presuntos responsables de explosión en Xalmimilulco

Fiscalía de Puebla detiene a tres presuntos responsables de explosión en Xalmimilulco

hace 2 años
La brecha salarial, una de las consecuencias de una sociedad machista

La brecha salarial, una de las consecuencias de una sociedad machista

hace 2 años
Fallece el periodista Hugo Sánchez Izquierdo 

Fallece el periodista Hugo Sánchez Izquierdo 

hace 1 año
Garantizada la seguridad para los inversionistas en Puebla, resalta Miguel Barbosa 

Garantizada la seguridad para los inversionistas en Puebla, resalta Miguel Barbosa 

hace 9 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.