El Puebla de La Franja genera apasionamiento, pues se trata de un club histórico del futbol mexicano, aunque en las décadas recientes han sido más los malos momentos que los positivos, pero ello no merma el ánimo de Juan Carlos Rodríguez Mello, quien hizo plasmó su cariño haciendo una réplica a escala del estadio Cuauhtémoc.
El especialista en hacer maquetas de monumentos históricos en el estado, le llevó más de cuatro meses este proyecto, pero ante los duros gastos que representó, hora busca apoyo para hacer una vitrina con la que el estadio pueda ser exhibido en diferentes puntos de la ciudad.
“TENÍA LA IDEA DESDE NIÑO”
Los vuelos de Pablo Larios, los goles de Carlos Poblete y la velocidad de Edivaldo Martins por la banda, fue lo que enganchó a Juan Carlos para convertirse en aficionado de La Franja en la mejor época del club.
Mientras era niño y disfrutaba a ese poderoso Puebla, comenzó a idear la posibilidad de hacer una réplica de la casa de los camoteros, pero fue hasta ahora que pudo concretar este homenaje al dos veces mundialista estadio.
“Esta idea la tenía desde que era niño, cuando es normal que el futbol te atraiga mucho, siempre arraigada la afición a La Franja. Había hecho dibujos del estadio, también porras para el equipo, pero me surgió la inquietud de tener la réplica del estadio, porque es un lugar donde te distraes, te sales del mundo en el que estás y te dentras uno donde solo te enfocas en el juego”, dijo.
ELABORACIÓN
“Desde hace muchos años mededico a la elaboración de réplicas a escala de monumentos históricos de Puebla y de algunos municipios del estado, sobre todo en Pueblos Mágicos. Pero ahora me enfoqué en el estadio dos veces mundialista.
Está hecho de varios tipos de materiales, tiene ilustración que se utiliza para los prototipos arquitectónicos, batería doble, acrílico no podía faltar, también tiene un poco de madera, aparentes, texturas, pinturas acrílicas, aerosol, iluminación artificial tipo led tanto blanca como amarilla y la de colores para el perímetro.
El proceso tuvo varios desafíos, como definir el tipo de material, las texturas, las proporciones, la asimetría, la escala, porque los cálculos son importantes para que no se vea un trabajo básico. En total fueron más de cuatro meses para construirla, incluyendo las esperas, para que algunos materiales secaran, porque una de las características que debes tener para hacer este tipo de trabajos es la paciencia, el cariño y la habilidad”, explicó.
PIDE APOYO
Con la ilusión de visibilizar su obra y acercarla a aficionados, Rodríguez Mello pide el apoyo de algún interesado para la elaboración de una vitrina, que permita exhibirla de forma itinerante, con los datos del trabajo, material y del autor.
“Necesito una vitrina de cuatro vidrios de un metro y 13 centímetros de alto por 27 centímetros de ancho, de seis milímetros de grosor en claro normal, además de una tapa cuadrada de un metro y 13 centímetros, con sus
conectores de aluminio para que se ensamble”, indicó.
Sin ningún tipo de afán de lucro, este fanático de los blanquiazules pone a disposición su contacto telefónico 222 664 0066 o sus redes sociales, tanto Facebook y Twitter como @JcmeyoJ, para que algún interesado en apoyar se pueda contactarlo.