De niño, Daniel Arellano soñó con ser futbolista, pero un problema cardiaco le impidió lograrlo, y ahora ayuda a otros a que alcancen ese anhelo, a que sean mejores dentro de la cancha a través de un novedoso método de entrenamiento funcional con el proyecto Functional Soccer Training, único en el país.
Cultor físico egresado de la BUAP, Dani se ha ganado la confianza de varios futbolistas profesionales y amateurs quienes acuden a él para prepararse, potenciarse y rendir más en los partidos, prestigio que ha logrado a base de esfuerzo y dedicación.
FUTBOLERO EN CUNA BEISBOLISTA
En plática con Crónica Puebla, Arellano relató que si él desarrolló un gusto por el balompié en gran medida fue gracias a Hugo Sánchez, a quien veía en televisión cuando más brillo tenía en el Real Madrid.
“Los primeros acercamientos con el futbol fueron de pequeño, en mi caso por parte de mi papá la familia es más de beisbolistas, pero cuando me compraron un balón de fut empecé a tener una relación con el deporte y a despertarme ese gusto por el balón, ya conforme fui creciendo me tocó ver a Hugo Sánchez que estaba en el Madrid, me empezó a llamar la atención y ahí inició la ilusión por ser futbolista”, dijo.
Esto lo impulsó a buscar dónde jugar para seguir creciendo, pensando en poder alcanzar un nivel que le permitiera acercarse al profesionalismo, que era su sueño dorado.
“Ya sobre la marcha pues ya era no un acercamiento, sino algo que disfrutaba, ya más adelante empecé a tener invitaciones a torneos, en un escenario más formal, primero en una fase educativa, ya más adelante en una cuarta división que era algo más estructurado”, señaló.
UN SOPLO EN EL CORAZÓN LE QUITÓ EL SUEÑO DE SER FUTBOLISTA
Sin embargo, su cuerpo le puso un freno en el camino que estaba construyendo, pues le detectaron un soplo en el corazón, algo que le generaba molestias durante la actividad física y le impedía un rendimiento óptimo.
“Yo seguía buscando llegar a profesional, pero apareció un tema físico que no me dejaba desarrollarme porque me generaba un poco de molestias, era un soplo de corazón que mucha gente lo tiene, pero había ocasiones que me costaba trabajo respirar bien en los partidos o entrenamientos fuertes”, recordó en su relato.
Y si bien se planteó seguir practicando el futbol a pesar de este mal, fue uno de sus entrenadores el que le dio un golpe de realidad y le dijo que no iba a poder alcanzar el alto rendimiento y así se decantó por hacer a un lado el anhelo de ser futbolista.
“El tema sí era delicado porque jugando futbol en momentos muy complicados me faltaba mucho el aire y me daba taquicardia, de repente me latía rápido el corazón, me llevaron a hacer una prueba de esfuerzo y me dijeron que no podía practicar alto rendimiento porque corría el riesgo de no tener un buen control y pues se complicaría, entonces esa parte para alto rendimiento era imposible. También fue un profesor que era el que me guiaba y me dijo que la realidad era que yo veía bien el futbol, pero lo mejor que podía hacer era dejarlo porque siendo sincero para pasar al alto rendimiento se necesita un tema físico muy fuerte y busqué cómo seguir ligado a la cancha desde otra posición”, apuntó.
ESTUDIÓ CULTURA FÍSICA PARA ESTAR CERCA DEL DEPORTE
Dani ya estaba decidido a desarrollarse cerca del futbol y si no iba a ser en la cancha, sería desde otro punto, por lo que eligió la licenciatura de Cultura Física para estudiarla.
“Después de dejar el futbol busqué muchas formas de llegar al futbol y pensé en qué podía estudiar, estaba la universidad de futbol de Pachuca, y tuve esa cosquillita, pero encontré a la BUAP que tiene la carrera de Cultura Física con todas las áreas que son los deportes, el tema de profiláctica y terapéutica, el tema de docencia, pero mi panorama había cambiado, sentía que iba a ser un docente, futbol, pero en escolar, empiezo a querer aprender de varias cosas e inclusive me llama la atención de rehabilitación deportiva, y dije que si acababa cultura y me terminaba gustando me iba a meter a fisioterapia”, indicó.
Y mientras estudiaba Cultura Física llegó la Escuela Nacional de Directores Técnicos (Endit) a Puebla y ahí vio la posibilidad de enrolarse de lleno con el futbol.
“Mientras estudiaba Cultura Física llegó la Endit a Puebla, cuando tenía como 20 años, me dieron la beca de la universidad y encontré un panorama totalmente diferente al de la BUAP, porque en la universidad tenía profesores de diferentes deportes y en la Endit era especializado en futbol, lo que yo quería, entonces me empecé a relacionar con profesores que ya estaban en diferentes clubes como en las Fuerzas Básicas de Pumas, América y Lobos BUAP”, comentó.
CASI 10 AÑOS COMO PREPARADOR FÍSICO
Evolucionando su conocimiento tanto del lado de la Cultura Física como del futbol, le llegó su primera experiencia profesional en 2012 cuando se integró a la filial poblana de Chivas.
“Empecé a tener buena relación con los profes, me empiezan a compartir información, invitar a cursos, me empiezo a capacitar y también esa cosquillita de sobresalir, para eso en Cultura Física nos piden hacer prácticas profesionales y así llegué a Chivas Los Ángeles, ahí estuve por cinco años, pasé casi por todas sus categorías, desde el futbol base enseñándole a los niños los fundamentos del juego, participé en torneos nacionales hasta llegar a ser parte del cuerpo técnico de Tercera División”, precisó.
Ya con el título de licenciado en Cultura Física y de director técnico por la Endit, en 2017 salió de Chivas y estuvo tres años en el club Alpha con distintas categorías, alternando labor con otro equipo de Tercera División, la Universidad Interamericana y la BUAP, esto con la idea de seguir ganando experiencia.
“Luego viene una invitación de mi amigo César Cueto, preparador físico del Puebla, que tomó la coordinación de Alpha en sus escuelas de futbol, me comentó que se abrió la posibilidad para ser preparador físico de Fuerzas Básicas, empecé y de nuevo ahí desde categorías de 14 años hasta llegar a la Segunda División Premier del Puebla que le rentó al Alpha, y ahí estuve trabajando con jugadores del primer equipo. Al mismo tiempo que estaba en Alpha me invitaron a Lobos Chapultepec que juega en Tercera División, también me dieron oportunidad con los equipos deportivos de la Universidad Interamericana, además de ser técnico del equipo de futbol rápido en la BUAP”, comentó.
FUNCTIONAL SOCCER TRAINNING, PROYECTO ÚNICO EN MÉXICO
Con todo ese bagaje, Arellano llegó a la conclusión que su siguiente paso tendría que ser un proyecto impulsado por él mismo y tomando ideas de lo que ya desarrollaban en otros países como Australia y Estados Unidos, o incluso en el Atlético de Madrid con el preparador físico argentino Óscar Profe Ortega, y así ideó la combinación de entrenamiento funcional que se hace en los gimnasios con el de los ejercicios de futbol.
“Mientras estaba trabajando comencé a ver videos de que en Australia y Estados Unidos trabajaban el entrenamiento funcional, o el propio profe Ortega en el Atlético, pero encaminados al futbol con trabajos en cancha e incluso con balón, y así empecé a idear un proyecto aplicándolo primero en los equipos que preparaba, y me di cuenta que ir al gimnasio para practicar halterofilia o fuerza está padre, pero no es exactamente lo que requiere un futbolista, y el entrenamiento funcional te da la funcionalidad de los movimientos específicos de tu deporte como saltar, cambiar de dirección, y además es más divertido porque un jugador no puede tocar la pelota en el gimnasio, hacer un juego de posesión o tiro a gol, y se me da esa cosquillita de hacer algo de eso y así es como empiezo a crear Functional Soccer Training”, explicó
Inició su equipamiento haciéndose de material específico con el que podría hacer este tipo de trabajos innovadores y que nadie más ocupaba en la ciudad, además de que se acercó a parques públicos en los que pudiera comenzar a aplicar estas rutinas con algunos jugadores.
“Me compré material distinto como una red para tirar a gol o una red para pegar a media altura, cosas que en Puebla nadie tenía porque identifiqué que muchos entrenadores solían gastar en platos y aros más económicos y uno de los diferenciadores del proyecto es el material que ocupamos, porque además me compré un GPS para medir las cargas del entrenamiento y así empecé a ofrecer trabajos complementarios que en México no se hacen tanto, pero en Europa sí. Busqué parques públicos para ahí trabajar con los chicos que les interesaba”, contó.
Hasta que en 2020 pudo asociarse con Walter Fleitas, exdirectivo del Club Puebla, para llevar su proyecto a la única cancha elevada en Puebla que se ubica en la colonia El Mirador y en donde hasta ahora pertenece, dándole otro plus a su entrenamiento de hacerlo en un espacio con las condiciones perfectas para el desarrollo del trabajo físico.
“Más adelante el mismo Cueto me presentó a Walter y como la verdad es un buen mercado y que nadie hace, lo desarrollamos juntos con el concepto y nombre mío, y desde entonces aquí he estado desde el año pasado con el diferenciador también de que es la única cancha en un segundo piso en Puebla, algo que también le da un plus”, consideró.
PREPARA A FUTBOLISTAS PROFESIONALES
Esta oferta novedosa y su talento hacen una combinación llamativa para cualquiera, incluidos futbolistas profesionales que acuden a él para trabajar aspectos específicos que necesitan para tener un mejor desempeño en sus equipos, tales son los casos de los juveniles poblanos Román Martínez del América o Eduardo Chacón de Pumas, o también talacheros que aprovechan sus cualidades para cobrar en partidos amateurs y necesitan rendir en sus partidos.
“El proyecto llama la atención y me buscan jugadores que me dicen que van a jugar en una Segunda División o que se van a probar y quieren entrenar conmigo. También los que vienen cuando están fuera de temporada son Román Martínez de América o Chacón de Pumas, porque por ejemplo los preparadores de sus clubes les pedían algo en específico y lo trabajamos aquí, o jugadores que juegan pagados en el amateur que se quiere preparar, o también los que juegan en sus ligas los domingos y quieren rendir más, todos tienen cabida aquí para que hagan trabajo de futbol, de posesión, de tiro a gol, de fut tenis, o depende sus objetivos y les hacemos un plan personalizado”, dijo.
Los horarios de entrenamiento en Functional Soccer Training son lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 9:30 de la mañana, y martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas, en la cancha que se ubica en la planta alta de la 39 Oriente número 1612, en la colonia Mirador.
PREPARADOR Y DIRECTOR TÉCNICO
Daniel Arellano es un joven poblano que a pesar de las barreras que tuvo para cumplir su sueño, encontró la forma para superarlas para poder estar haciendo lo que más le gusta.
“Ahorita estoy en la Federación Mexicana de Futbol como docente de la Endit aquí en Puebla, estamos capacitando gente y es padre haber estudiado y estar como docente. Además, actualmente dirijo la categoría Sub-17 de Cancún, estoy como técnico y estamos en competencia dentro del Torneo Nacional de Fuerzas Básicas”, mencionó.
Por ende, no descarta que en un futuro pueda adentrarse aún más en su labor como estratega y busque alguna oportunidad en equipo de divisiones superiores, lo que lo convertiría además en un caso único de preparador físico como director técnico.
“Junto con el perfil de ser preparador físico y director técnico encontré la necesidad de aprender las dos partes porque yo veía que el preparador físico hacia lo físico y no le importaba lo demás y cuando eres técnico te das cuenta que es una chamaba que es estresante, sobre todo si no ganas en divisiones más grandes. Por eso ahora ya me siento con la capacidad y experiencia para tener equipos de categorías mayores, y poderme hacer cargo y responsable y no descarto que el día de mañana pueda ser técnico en una Segunda División o una división más arriba”, finalizó.