Por: Maurice Geitani y Gunter Bahren/ @GeitaniMaurice @BahrenGunter
¿Ahora?, así titula su portada Sports Illustrated junto con una foto de perfil de Colin Kaepernick, mientras Estados Unidos se hunde en un mar de manifestaciones en contra del racismo que estallaron por el asesinato de George Floyd, afroamericano que fue detenido con tal violencia por la policía que murió en el proceso. ¿Por qué Colin Kaepernick? y ¿qué tiene que ver con George Floyd?
Kaeper Nick, exquar terback de los 49ers de San Francisco, nació en Milwaukee, Estados Unidos, hijo de Heidi Ruso que lo tuvo a los 19 años. Su padre se desatendió de él y su madre lo entregó a una pareja blanca, formada por Rick y Teresa Kaepernick.
Cuando tenía 4 años, la familia se mudó a California, donde desde muy corta edad Colin empezó a destacar en la práctica de los deportes, especialmente el beisbol, pero al final se decidió por el futbol americano.
Con un potente brazo derecho sobresalió en la Universidad Wolf Pack de Nevada y de ahí fue seleccionado en el draft de 2011 por la franquicia de San Francisco, en donde pasó muy pronto de ser novato a una súper estrella, al grado que su camiseta se volvió una de las más vendidas de toda la NFL. Tuvo su clímax deportivo en la temporada 2012, llevando a su equipo a jugar el Super Bowl XLVII ante los Ravens de Baltimore, que a la postre se alzó con el Trofeo Vicen Lombardi, por marcador de 31-34.
En este Super Bowl –en el que por cierto tuvimos la fortuna de estar– y haciendo un poco de memoria, en la yarda tres el entrenador en jefe, Jim Harbaugh, no dejó correr a Frank Gore, pese a tener un promedio de cuatro yardas por acarreo.
Por lo que Colin Kaepernick tuvo que lanzar cuatro pases y no pudo completar lo que los llevó a perder el partido. Hoy nos hacemos la pregunta si ¿esa decisión fue por un motivo racista? o simplemente una muy mala jugada; costándole a Harbaugh dejar la NFL.
Pero el número siete de los 49ers no sólo se caracterizó por su alto desempeño en el campo, también por su activa lucha contra la segregación racial en Estados Unidos. En 2016, primero se negó a ponerse de pie durante el himno nacional antes de un partido.” No voy a levantarme”, argumentó el mariscal, a lo que agregó, “para mostrar mi orgullo por una bandera y un país que oprime a la gente de color. Esto es más grande que el futbol americano y sería egoísta de mi parte mirar a otro lado cuando hay cuerpos en la calle y gente cobrando y en libertad tras haber cometido el asesinato”.
No se detuvo ahí. En los siguientes partidos optó por poner la rodilla derecha en el suelo mientras se entonaba el himno, lo que lo llevó a ser duramente criticado por directivos, afición, medios de comunicación y hasta por otros jugadores de la liga, todos con los argumentos de que se debía respetar a la bandera y al himno.
Así como se le tachó de antipatriota y conflictivo, fue criticado hasta por el mismo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mientras estaba en campaña. La NFL empezó a multar a los jugadores que hacían lo mismo, todo esto hizo que pasara de súper estrella a desempleado, a pesar de sus grandes condiciones deportivas.
En noviembre de 2017 interpuso una queja contra la liga y en 2019 ambas partes llegaron a un acuerdo confidencial. ¿Ahora?, con la trágica muerte de George Floyd, todos volteamos a ver a Kaepernick y pensamos que tenía razón y que debimos ser más empáticos con la gente que sufre discriminación de algún tipo… ¡y ahora! Ahora no será suficiente poner una rodilla en el piso, AHORA tenemos desde nuestras trincheras que luchar para que ejemplos como Kaepernick no sean en vano y se tenga justicia para todos. ¿Qué piensan ustedes?