2, 2 y 2
Daniel Aguilar / Twitter: @Danny_aguilarm
Durante la “temporada muerta” inician los rumores sobre los contratos que se darán para la próxima campaña que viene, uno de ellos y el más sonado que ronda con los Yankees es el de retener o no a DJ LeMahieu; el agente del segunda base y candidato a Jugador Más Valioso de 2020, ha puesto ya sobre la mesa la cantidad de dólares que quiere ganar.
Siendo el contrato más consciente que he visto en los últimos años, sólo quiere un convenio que no se ve para nada descabellado, de hecho, luego de compartirles mi opinión sobre los contratos multimillonarios, éste me parece el más acertado: 100 millones de dólares durante cinco temporadas.
Creo y tocando el tema una vez más de los contratos multianuales de si funciona o no, “La Máquina” ha dado en el clavo de un contrato consciente de lo que puede o no hacer, los Yankees han manejado una baraja de opciones por si pueden retenerlo, sin embargo, vuelvo a citar que el “Imperio del Mal” ha dejado de ser ese equipo que se encargaba de romper las primeras planas de los periódicos.
Los Mulos de Manhattan han dejado de ser la novena que lanzaba la “bomba de la campaña”, pero hoy no se trata de anunciar con bombo y platillo que el segunda base se queda con ellos, sino una obligación de retener a quien ha sido el clutch las últimas temporadas en el Bronx.
Se han manejado una combinación de cambios de agentes libres que podrían llegar a vestir el uniforme a rayas, pero esta no es la situación que le debe preocupar a los Bombarderos, ¿una bomba? Lo dudo.
¿Un multicambio que puede incluso salir barato? También puede ser opción, pero difícilmente encontrarás en el mercado alguien que te dé el plus que le ha dado “La Máquina” a este equipo.
Se ha dicho que Giancarlo Stanton se quedará en la novena a rayas, situación que ya te compromete unos buenos millones de dólares por los próximos años, tal vez ese sea el primer motivo por el cual los Yankees están contando los billetes.
Sin embargo, cualquier equipo estaría dispuesto en desembolsar lo que pide LeMahieu y no solamente por la temporada que dio recientemente o los números que puede colocar en 2021, cualquiera puede desembolsar esa cantidad por el simple hecho de lo que implica el segunda base dentro y fuera del diamante.
Recordemos que a la defensiva no sólo puede jugar la segunda base se desempeña de gran manera en la antesala y también como inicialista.
Aunque defensivamente no se encuentra el problema para los Yankees, en tercera base el colombiano está más que seguro y en primera Voit resultó ser un bateador de poder y eso lo protege porque a la defensiva no es la octava maravilla.
Seamos sinceros, los Yankees no deben ir por un primera base, aunque bajo la experiencia que han tenido en los últimos años, sabemos que algo es cierto: los Yankee son especialistas en firmar jugadores que no necesitaban.
Hay que recordar algo y ser conscientes: los del Bronx hoy están obligados a retener, al MVP y “retener”, un término que sólo vamos a usar, porque DJ no está tan cerca de los Yankees como de firmar con otra de las 29 novenas de las Grandes Ligas, pero hay que ser sinceros, quién no quiere el segunda base en su lineup.
FUTURO DE YADIER MOLINA
Otro de los rumores de jugadores que están en el radar de varios equipos y en especial de los Yankees, pero sobretodo de varios periodistas que buscan tener la nota de cuál será el destino del receptor boricua Yadier Molina.
El menor de la familia se ha convertido en agente libre y lo ha dejado muy claro: no busca millones sino volver a ganar una Serie Mundial.
Para un servidor, me gusta para ir a los Dodgers de Los Ángeles, podrían ser una opción óptima, ya que la parte de la receptoría ha sido de la que más adolece el campeón mundial.
Los Mets recién se han librado de unos cuantos millones con la suspensión del “Mercenario” Canó, aunque al nuevo dueño de los metropolitanos, si algo le sobra, son un poco de los verdes. Y los Yankees, ellos se metieron a la contienda cuando ya tienen alguien detrás del plato.
Hay que recordar algo, probablemente varios equipos no necesitan un receptor, pero el boricua implica no sólo tener cubierta la posición dos, (y volviendo al punto central de por qué los Yankees deben retener a DJ LeMahieu), llevarse a Yadier implica tener un liderazgo que no sólo se quedará en la cueva, podrá tomar unos buenos turnos y sacar corredores en búsqueda de la segunda colchoneta.
Perdonen, sí, pero yo no me atrevería a mencionar que Yadier es el mejor receptor de la era moderna del beisbol, sin embargo, sí puedo decir que es uno de los mejores dos. Así de fácil: es del top 2 de receptores de la era moderna.
El menor de los Molina te resuelve algo tan simple, pero difícil de conseguir en la “pelota”, tener al mánager dentro del juego. La decisión importante está detrás del plato y no desde la cueva, eso eso lo saben todos, eso sabemos que implica el plus de traer a Yadier.
Habrá quien diga que la edad ya le está pasando factura y ofensivamente no te dará lo que uno piensa, pero seamos sinceros señores: nadie quiere de Yady por los batazos que pueda o no dar, y no porque sean los Yankees, pero si ellos firmaran al boricua sabemos que no es por la urgencia de un bate, eso hay de sobra e incluso Molina podría ser una excelente noveno en la poderosa ofensiva de los Yankees.
Para la novena neoyorquina, urge que Yadier Molina se ponga el uniforme a rayas sobretodo para proteger a los lanzadores como Gerrit Cole, que sufrieron de palos de vuelta entera en la campaña, situación que tristemente nunca pudo controlar Gary Sánchez.
“El Kraken” fue renovado con los Yankees, pero el beisbol es negocio y Sánchez podría ver su futuro cumpliendo otro rol en el equipo.
Toda esta situación me hace recordar el día que Iván Rodríguez llegó al Bronx. Fue la noticia bomba que acostumbraban, “IRod” fue el artífice de arrebatarles el título mundial en 2003, pero no importaba, ya lo tenían detrás del plato, ahora quien tenga duda y se pregunte si es cierto que estuvo con los del Bronx porque ciertamente no pasó gran cosa, sí, ahí estuvo, ahí anduvo portando el número 12, porque su característico 7, ya era intocable por la inmortalidad del Monument Park.
Esa es la curiosa situación, que a pesar de ser Iván Rodríguez, no pudo con la jerarquía del uniforme a rayas, con todo lo que implicaba tener a otro boricua detrás del plato Iván Rodríguez no pudo quitar de la receptoría a Jorge Posada.
Como ya lo he citado, bajo el ejemplo de Alex Rodríguez llegando al equipo que ya contaba con Derek Jeter, o también la historia de 1961 de Roger Maris y Mickey Mantle buscando el récord del mítico Babe Ruth…
La ecuación es sencilla: todos sabemos qué sucedió.
Por eso Yadier Molina podría encajar a la perfección, porque tristemente para “El Kraken” dominicano, él no ha terminado de ser un verdadero Yankee.