Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO Y SIGO CON
Los planes de la Liga BBVA MX a corto y mediano plazo, de entrada, el recién llegado presidente Ejecutivo, Mikel Arriola, contó a un servidor todos los proyectos que trae en mente. Arriola se dijo admirador del sistema de trabajo en las ligas en los Estados Unidos, por lo que, si bien no buscará ‘copiar’ su modelo, sí basarse en la mayoría de su metodología de trabajo.
“La Idea es que la Liga crezca exponencialmente en cuanto a sus alcances, en estos tiempos de pandemia, donde la economía es un asunto a tratar con urgencia, porque sabemos del gran esfuerzo que están realizando muchos de los equipos para administrar primer equipo Sub-20, Sub-17 y Femenil, nosotros como Liga tenemos que asesorar, buscar y conformar proyectos para nuestros agremiados.
A mí por ejemplo me gusta mucho lo que hace la NFL, NBA, MLB, ligas muy bien estructuradas, que siguen un modelo de trabajo que se adapta a los tres lados de la pirámide: clubes, afición y medios, estos últimos, parte importantísima para que el futbol, como muchos deportes en la actualidad, hagan llevadero el negocio, por eso, estamos buscando con todos los involucrados hacer una sinergia importante, porque los tiempos así lo demandan”, dijo Mikel Arriola.
El mensaje es claro, los números son prioridad para el recién llegado directivo. ¿Está mal? ¿Cómo es que a la Liga no le interese la salud de los jugadores, cuerpos técnicos y todos aquellos involucrados de forma directa e indirecta? ¿Por qué hay aficionados en plena emergencia de salud nacional? Arriola responde:
“Si bien es cierto que estamos viviendo momentos muy complicados en el tema de la pandemia, también lo es que en el aspecto económico tenemos que buscar salir lo menos dañados como gremio, no se nos olvide que está es una industria de la cual también dependen muchas personas, de forma directa e indirecta, por eso se trabaja muy de cerca con las autoridades federales, estatales y ayuntamientos, para que al final y de forma independiente, cada una decida si existen las condiciones para llevar a cabo un partido, para que la gente entre a los estadios. Nosotros como Liga hemos trabajamos para ser más minuciosos en los temas de los protocolos de seguridad, antes las pruebas eran cada 15 días, ahora se les pide a los clubes que sean cada 10, y que además los cuerpos médicos de cada club trabajen muy cerca con los cuerpos técnicos, para que cualquier caso positivo sea reportado de inmediato y lo más importante, tratado para no poner en riesgo a nadie más, la idea es mantener esta industria, lo más que se pueda y hasta donde la pandemia lo permita”.
Las palabras de Mikel Arriola hoy día cuentan con el apoyo de los jugadores y quienes componen el gremio, quienes al inicio de la pandemia en nuestro país –febrero/marzo 2020– se quejaron porque seguían teniendo actividad en plena emergencia sanitaria, en la actualidad, claman porque no se pare por ningún motivo el Guard1anes 2021. ¿La causa? Es muy obvia: no quieren ver afectados sus ingresos, recordando que muchos clubes ya tuvieron que hacer un reajuste de presupuesto, para poder seguir adelante luego de la pandemia, por lo que un ‘parón’ sería fatal para el bolsillo de todos
“Riesgos hay en todos los trabajos, hay gente que está peor que nosotros, por eso hay que agradecer que los dueños siguen haciendo un esfuerzo importante para mantener este negocio”, citó Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales.
Hablando de patrocinios, Arriola tiene claro que son la parte vital del futbol profesional, por eso, está convencido que los medios son parte fundamental para hacer sostenible La Liga BBVA MX.
“En estos tiempos donde la gran mayoría de partidos son a puerta cerrada por el tema que ya conocemos, la televisión, los medios en general, se vuelven en ese vínculo necesario, aquí lo que debemos observar es cómo sacar más provecho para todos, las marcas deben estar conscientes de que la Liga BBVA MX es un gran Liga y que ahí se pueden mostrar, y que en verdad vale la pena invertir, por eso trabajamos y seguiremos trabajando”, señaló Mikel Arriola.
TERMINO CON
Los Tigres con ‘delirio de grandeza’. El conjunto regiomontano ya está en Qatar para disputar el Mundial de Clubes 2020. Mucha expectativa ha causado el desempeño que los ‘Felino del Norte’ puedan tener en la justa, más aún, por las declaraciones que han hecho algunos futbolistas, respecto a que ellos no representarán a México en dicho Mundial, sino sólo a Tigres.
Obviamente esas declaraciones de Carlos Salcedo y Nahuel Guzmán han ‘levantado roncha’, pues hay quienes aseguran que ‘despreciaron’ al país. Aunque las formas no fueron las correctas, ambos futbolistas no dijeron nada que no fuera verdad, Tigres representa a su institución y en todo caso es el representante de Concacaf, confederación a la que pertenecen, siempre he creído que, en temas de futbol, el único que representa al fútbol mexicano –no así a un país– es la Selección Mexicana, nada más.
¿Cuándo ha escuchado a usted que el Real Madrid vaya a una justa internacional diciendo que representa a toda España? O ahora que irá el Bayern Múnich al Mundial de Clubes, no dicen ‘vamos a representar a Alemania’. Hay que darle la justa dimensión a las cosas, nada más.