Uno de los directores más populares entre los cinéfilos es, sin duda, Quentin Tarantino, quien recientemente sorprendió a sus fans al subastar siete escenas de la película Pulp Fiction, de 1994; ahora, enfrenta una demanda por participar en este negocio.
El director entró a la modalidad de arte NFT (bienes no intercambiables, por sus siglas en inglés) con dicha puja. La noticia la dio a conocer a través de un comunicado, donde resaltó:
“Estoy muy entusiasmado al presentar a los amantes de Pulp Fiction estas escenas exclusivas. El contenido secreto es único, jamás se ha visto o escuchado antes».
Según Secret Network, la oferta de la subasta incluía dos cosas invaluables:
- Guiones originales manuscritos
- Comentarios exclusivos en audio del mismo Tarantino que ‘revelan secretos acerca de la película y su creador’
Los materiales cinematográficos se ofrecen en Open Sea, el mayor mercado mundial de transacciones NFT. Dicho medio no solo protege el contenido hasta ahora no visto de la película, sino también la identidad de quienes adquieran esas escenas.
Ahora, Miramax demandó a Quentin Tarantino, cuestionando su derecho a vender, en forma de NFT, ‘objetos de arte virtuales o escenas no utilizadas de su guion de la película Pulp Fiction’.
Los estudios Miramax, que produjeron Pulp Fiction en 1994, creen que Tarantino ‘se extralimita en sus derechos’ y califican esta operación como ‘incumplimiento de contrato’, aun después de tantos años.
Aparentemente, según medios estadounidenses, a principios de noviembre escribieron al artista pidiéndole que renunciara a sus proyectos de NFT, alegando que ostentaba todos los derechos sobre el guion de Pulp Fiction.
No obstante, Tarantino habría alegado que ‘tenía derechos reservados que le permitían en particular publicar el escenario de la película en forma escrita’.
Con información de Fotograma, Marca, EFE y Milenio
Portada: Instagram (@tarantinoxx)
Fotos interiores: Instagram (@tarantinoxx)