Es Relativo / Lic. Guillermo Pacheco Pulido
“Quedan de 5 a 20 años” para que la inteligencia artificial supere a la humana, declaró Geofrey Hinton al periódico El País.
Estados Unidos y la Unión Europea comparten la fascinación y la preocupación por todas las posibilidades y riesgos que implica el rápido avance de la inteligencia artificial. Esto nos señala la periodista Silvia Ayuso en un artículo publicado en el periódico El País.
Este hecho nos lleva a recordar, como ya lo hemos señalado, que la ciencia y la técnica han avanzado de tal forma que por un lado se beneficia la humanidad y por otro lado se generan peligrosísimos riesgos para la subsistencia humana.
Los mencionados avances son altamente sorpresivos, se producen con una rapidez vertiginosa que rebasan la capacidad de comprensión del ser humano. Celeridad con la que debe modificarse la conducta humana aceptando dichos cambios y descubrimientos técnicos y científicos bajo pena de marginarnos del desarrollo si no aceptamos las transformaciones que se están dando.
Por otro lado tenemos que conocer nuevas palabras como la nanotecnología que es una rama de la tecnología aplicada a la manipulación y diseño de la materia a nivel nanométrico.
Se crean circuitos integrados basados en semiconductores o transistores cada vez más pequeños.
El nanómetro es un millón de veces más pequeño que un milímetro, es una herramienta de medición, no un objeto.
Aquí surge lo que denominamos inteligencia artificial que lleva el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades del ser humano. Es decir se crean instrumentos inteligentes que pueden semejar a un ser humano y, en consecuencia, realizan actividades que también realizan las personas.
Para mí el problema es que la máquina no razona. Podrá tener toda la información, pero no razona.
El fin de la creación de una inteligencia artificial no sólo se basaría en ser capaz de imitar el raciocinio humano, sino en emular la mente humana, funciones y responder tal como y pueda alcanzar y evolucionar un conocimiento superior al que fue concebido o creado por el hombre, “si la máquina funciona como inteligente, entonces es inteligente” (Alan Turing, padre de la inteligencia artificial).
No deja de ser un peligro para la sociedad porque la maquinaria podrá llegar a actuar por sí misma y puede tener razonamientos contrarios a la lógica humana; no dejamos de reconocer que la inteligencia artificial carece de espíritu, sentimientos, conciencia, alma o como se le quiera llamar.
Es muy interesante conocer este tema y compenetrarnos en él. Citamos lo anterior porque múltiples científicos están muy preocupados por el avance de la inteligencia artificial.
No existe una ley que regule a la inteligencia artificial, su uso y aplicación. En el periódico El Día se señala que Europa ya se prepara con toda una ley pionera en dicho tema, pero mientras dicha tecnología pueda seguir avanzando sin control eso hace que “suenen las alarmas” porque como señalamos, hay científicos principalmente preocupados por el rumbo que sigue la inteligencia artificial.
Podemos decir que es necesario conocer este tema de la nanotecnología, su uso y aplicación, porque va a terminar por cambiar la vida de todos los habitantes de la Tierra.
El cambio no es sencillo, no va a ser normal, es vertiginoso y altamente sorpresivo en todos aspectos.
Hay que recordar que esta tecnología se compara con una pandemia o una guerra nuclear, de ahí su peligro.
Ojalá se legislen con urgencia estos temas… suenan las alarmas.