Por: Ray Zubiri / www.rayzubiri.com
La Farándula
Así como lo están ustedes leyendo, ¡respetable público!, la periodista María del Carmen Aristegui Flores regresará a la televisión abierta a partir de esta semana a través del canal multiplataforma La Octava, en el 8.1 y en radio en el 88.1 y diversas plataformas digitales, de las 7:00 a las 11:00 de la mañana, lo cual me parece excelente decisión por parte de Juan Aguirre Abdo, CEO de Grupo Radio Centro & La Octava.
No están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero La Octava es una productora de contenidos con salida en TV, radio y diversas plataformas digitales, representa la principal inversión de GRC en los últimos años y con la incorporación de Carmen Aristegui están alistando la maquinaria para el próximo periodo electoral.
El espacio me parece una excelente ventana, sobre todo porque en tiempos electorales han salido cualquier cantidad de noticieros que en vez de informar, dan risa. Comercialmente existe una fórmula: BUEN PROGRAMA con BUEN CONTENIDO + EXCELENTE PROMOCIÓN + EQUIPO DE VENTAS = GANANCIAS.
Hoy, Aristegui Noticias es un sitio web de gran prestigio, fundado por un grupo de periodistas independientes quienes lograron posicionarse como uno de los portales de noticias más picudos y confiables en el ámbito digital.
Si algo ha ganado Aristegui Noticias con su trabajo es la confianza del público, ¡perdón, rosa, te pisé!, por si este comentario llega a generar una dolencia en alguien, pero la neta es que otros espacios informativos han privilegiado el billete y lamentablemente sus audiencias se han ido; dicho de otro modo, la nota es la nota y otra cosa los comerciales, mientras cada uno esté en su lugar los proyectos son escuchados y pedidos por el público, que al fin y al cabo es el elemento más importante de quienes estamos en algún medio de comunicación.
Si alguien puede hablar de censura en este país es Aristegui. El primer caso ocurrió el 7 de febrero de 2011, cuando la empresa MVS anunció su despido bajo el argumento de que había violado el código de ética, esto luego de que tres días antes informó sobre una pancarta que diputados del Partido del Trabajo (PT) mostraron en la Cámara de Diputados, en la que señalaban un supuesto alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón.
Días después regresó al aire, perooooooo cuatro años después –marzo de 2015– despidieron a dos integrantes de su equipo porque formaban parte del pool de reporteros que publicó a finales de 2014 el reportaje de la “Casa Blanca”, donde hablaba de las propiedades y contratistas del gobierno federal en el mandato de Enrique Peña Nieto, presidente de México por el PRI, y Angélica Rivera, ustedes recordaran que fue cuando la exprimera dama dijo que se compró esa casota con su salario de actriz en Televisa, que no se lo creyó ni un recién nacido, sobre todo porque las producciones son más agarradas que una viejita en moto.
La historia de Aristegui fue inmortalizada en la pantalla grande hace casi un año, en el Festival de Cine Internacional de la Ciudad de Ámsterdam cuando fue presentado el documental de coproducción suiza y mexicana “Silencio Radio”, que aborda la historia de cuando fue despedida de la estación de radio donde trabaja por revelar un importante caso de corrupción, lejos de amedrentarse se vuelve más insistente en su lucha por recabar y transmitir información transparente. El poder no está de su lado, pero sí lo están su equipo de investigación y una red de más de 18 millones de oyentes, que echan de menos su voz arbitrariamente silenciada.
Silencio Radio deja ver lo que pasa cuando se es un periodista y no pelele recitando comerciales en un noticiero o hablando como vocero de funcionarios, hasta hoy este hecho es uno de los más emblemáticos casos de represión a la prensa en México, no cabe duda que la revolución le está haciendo justicia a Carmen ya que ella le apostó al contenido y a la calidad informativa y es eso lo que hoy la devuelve nuevamente a tener en Radio, Tv, medios digitales y lo que se acumule en un país considerado el más peligroso para ejercer periodismo en América, según la organización Artículo 19.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándula con Ray Zubiri en el 96.1 FM | www.arroba.fm/puebla/ ¡Escríbanme!