Por: Ray Zubiri/ www.rayzubiri.com
La Farándula
El Colegio de Arte Dramático de la BUAP siempre ha figurado por dos razones: los grandes proyectos de gente talentosa y por asimilarse a un Chernóbil, debido a la gran cantidad de veneno que genera, incluso hasta de refugio ha servido para algunas estrellas estrelladas, no sé si recomendadas o sólo las ponen para que desquiten nómina, sacando sus frustraciones profesionales en las aulas con los alumnos, como Elvira N. Por profesores así los estudiantes ven como única fuente de trabajo asistir como extras a los programas de Laura Bozzo o Caso Cerrado.
Esta semana varios alumnos se quejaron de la Frankie Rivers, como le llaman a la docente, por su similitud con el personaje de la serie Vecinos, quien se la pasa hablando de su único éxito profesional, un filme llamado la La toalla del Mojado, que en el caso de Elvira N. es la película Todos hemos pecado, de 2007, y aunque el elenco era prometedor, su estreno fue incipiente; pa’pronto, en Puebla sólo se exhibió en la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de la Cultura y en las salas del Complejo Cultural de la BUAP, donde ni el que vende las palomitas entró a verla.
Mi septuagenaria abuela dice: “La gente exitosa habla del soy, no del fui”, esto lo digo porque no se cansa de presumirle a sus alumnos su penosa participación en el filme de hace casi dos décadas, pero que a cada paso que da lo revive como Frankie Rivers y la La toalla del Mojado.
Pues esta maestra que presume de muchas influencias que, sinceramente, me cuestiono copiosamente, ya que si las tuviera estaría haciendo cine o actuando, no compitiendo o plagiándose las ideas de sus alumnos. Y pobre de aquél que se atreva a quejarse, ya que tiene como método de enseñanza “la letra con sangre entra”: humilla a los alumnos, en especial a las mujeres, que le trabajan de gorra con la ilusión de salir en una escena gritando despavorida, como pollo sin cabeza.
¿De esto lo sabrá el rector José Alfonso Esparza Ortiz? Me imagino que no. Sería bueno, señor rector, se diera una vuelta sorpresa por las facultades, seguro va a encontrar cosas como ésta y mucho más.
Durante años en Puebla no sé a qué acéfalo se le ocurrió llamarles vacas sagradas a un grupo de gente que sentían que el suelo no los merecía, hipes y ciertamente diletantes que hacía teatro vario muy talentosos, pero otros no tanto, al final de cuenta es lo único que había.
Por favor, les pido gimiendo y llorando en este valle de lágrimas a todas las escuelas que contratan estas personas, que verifiquen su trayectoria no sólo laboral, sino su estado psicológico, ya que muchas veces porque salieron de árbol en una película o hicieron una pastorela, se convierten en un cáncer para las artes y lejos de motivar nuevos talentos, los vuelven como ellos. De vacas sagradas no tienen nada, más bien como retazo.
Por si fuera poco, la onda emprendedora es una práctica de la docente, ya que dice ser psicoanalista y aprovecha al público cautivo de sus clases para marchantear sus sesiones y reclutar pacientes, obviamente pagados, para que le cooperen pal’gasto y le suelten información personal, que después usará en su contra.
Los alumnos se quejan de que es violenta, incluso rompió una puerta en la cara de una maestra. ¿Pues cómo ven? quejas hay muchas, que hasta trabajos grabados en equipo pide, sin importar la pandemia.¿Qué onda con el director de la Escuela de Artes? ¿Sabrá todo esto Alberto Mendiola Olazagasti? Porque estoy empezando a pensar que lleva su mochada en las terapias de psicoanálisis.
Me sorprende que estudiando en Madrid, becada por el Ministerio de Cultura en Gestión y Creación de Proyectos Escénicos, no le hayan dicho que es el plagio o que por corregir un proyecto eso no te hace autor, mucho menos que sin haber participado exija le pongan su crédito a todo. Aunque es parte de su gusto: el crédito; es bien sabido que sus programas de mano dicen: “Dirección: Elvira N. Musicalización: Elvira N. Guion; Elvira N” y así toda la ficha técnica, yo propongo que en esta facultad se imparta la clase de “sanando el ego”, sería de gran utilidad.
Cuando se es docente y no logras transmitir el conocimiento, empoderar a tus alumnos a ser mejores y que te admiren, como maestro estas en el lugar equivocado, no dudo del talento de Elvira N, pero neta el ego está muy elevado y sino hagan la prueba, salgan a la calle y pregunten ¿Quién es Elvira?
Los estudiantes lo único que piden es que el rector los escuche ya que el director de la facultad de artes está muy temeroso ya que circula una leyenda urbana de que Elvira N está bien parada en la BUAP ¿será? o lo dice para hacer sus anomalías sin que nadie se meta con ella.
¡Pueden irse en paz, esta columna ha terminado!
¡Escúchenme! de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándula con Ray Zubiri en el 96.1 FM | www.arroba.fm/puebla/ ¡Escríbanme!