Mar Picazo
El Festival “Zanate”, único de cine documental mexicano en el país, abrió su convocatoria en su edición número 14 para productores nacionales.
“De una oferta de 40 festivales en Colima se desarrolla un festival cercano y muy pequeñito con no más de 25 películas. Pensamos en un festival igual de disfrutable para los realizadores como para el público, algo muy horizontal, alejado de alfombras rojas y protocolos”, comentó Carlos Cárdenas, director del festival.
“Zanate” se realizará de manera híbrida y los documentales estarán disponibles hasta 24 horas de manera gratuita en FilminLatino. Aunque Cárdenas considera que llevarlo a la totalidad a las plataformas lo aleja de su esencia.
“Este año, con la vacunación, esperamos retomar ese punto de encuentro de los realizadores con el público. Al final de cuentas, una de las razones del festival es ver lo que aportamos a nuestro público y a nuestro contexto. Esperamos mantener ese formato híbrido y confiamos en que la parte presencial gane más terreno”, enfatizó.
El festival únicamente se realiza en Colima y con una caravana itinerante, aunque en otros años estuvo en países como España y Perú.
“Tenemos una gran apertura para crear lazos con quien nos invite. Siempre estamos en esa lid de tejer puentes. Nuestra línea de acción es difundir el documental mexicano, nuestra materia prima. Ojalá hagamos algo en Puebla, tenemos muy buena relación con DocsPuebla, Cinetekton y la Cinemateca.”
El festival es proyecto de vida de Carlos Cárdenas. Comenzó como una reunión de amigos con gusto por los documentales y la gente de Colima se lo apropió.
“A todos los que organizamos proyectos culturales nos pasa el querer tirar la toalla constantemente, sobre todo los primeros años. Uno lucha mucho con fondos y te cuestionas si vale la pena. Pero cada edición la vale cuando el cine genera un impacto en la sociedad y genera cierta discusión o toca a alguien de alguna manera.