Mariana Flores
“En las faldas del Popocatépetl, hay un lugar donde cada pared y cada flor cuentan una historia. En medio de un agitado momento social por la pandemia COVID-19, el asilo de Calpan es sostenido por la solidaridad desinteresada y el servicio de la comunidad. Con entereza, sus raíces protegen el sueño por la dignidad en la vejez, a través de la siembra de esperanza en medio de la adversidad”.
Con esa descripción se presenta el documental “Se siembran flores”, desarrollado por estudiantes universitarios, expondrá la vivencia social de la Casa Hogar de la Tercera Edad, San Francisco de Asís en el Festival Internacional de Cine Documental Doqumenta, que se celebrará del 6 al 15 de agosto.
Daniela García Juárez, estudiante del noveno semestre de Comunicación y Medios digitales en el Tecnológico de Monterrey, visitó el asilo, luego de que por seis meses se mantuvo inactivo a causa del confinamiento: lo que sus ojos vieron la incentivó a llevar esa visión a la pantalla grande.
Al frente del proyecto, reconoció que a través de un documental podría narrar la perspectiva de este grupo social especifico, para generar empatía y lograr una mayor captación de apoyo para la casa hogar.
“Quise traer a la vista historias de todas partes de México, que permitan conocer rincones que uno no tiene la menor idea y que cuando se les ve en un documental, empatiza. El poder del documental es muy grande, porque es de las pocas cosas que se pueden hacer con pocos recursos”, dijo García Juárez, quien aprovecha la habilidad narrativa del cine documental.
Colaboraron cinco estudiantes de la misma especialidad. Sin recursos externos, llevaron al menos cuatro semanas en la preproducción, el rodaje y la posproducción. Y trabajaron cuatro meses en ciclos de edición, correción y nuevamente edición, hasta obtener el producto final.
La directora del proyecto señaló que la principal responsabilidad y orgullo del producto final fue el de tener la posibilidad de mostrar una visión de la pandemia que no toda la sociedad tiene en el radar.
“Vale la pena que las personas se acerquen a las plataformas de difusión, para conocer cómo viven la pandemia quienes buscan a un familiar desaparecido, quienes tienen enfermedades mentales, quienes están abandonados, y todos en general; para no sentirnos solos”, enfatizó.
Hoy se muestra por primera vez el documental, en el ciclo de ponencias “Ampliando la mirada”, evento en línea independiente que busca recaudar fondos para el asilo de Calpan, al tiempo de ofrecer charlas informativas en temas de cinematografía.