• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Escenario

Relatos judíos, el podcast

Crónica Puebla por Crónica Puebla
21 mayo, 2022
en Escenario
Relatos judíos, el podcast
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Farándula

Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri

Ser judío cambió su rumbo a partir de la emancipación que germinó en Europa después de la Revolución Francesa. De pronto, los judíos del siglo XIX se vieron en la posibilidad de ser ciudadanos “normales” y pertenecer al quehacer cotidiano, económico y cultural de las naciones donde habitaban.

Relatos judíos es un podcast presenta entrevistas con figuras públicas en los campos de cine, televisión, música, deportes, política y la academia, sobre su visión y experiencia personal del judaísmo. Las pláticas son libres y autónomas y la censura no tiene cabida, por lo mismo, se cuentan historias cercanas, distantes, críticas, laicas y tradicionales sobre la experiencia judía.

El primer programa se estrenará el jueves 26 de mayo del 2021 y cada jueves se publicará un programa nuevo.

Cada serie tiene una duración de diez programas (diez semanas) con una duración de 20-40 minutos y se podrán  scuchar en Spotify, iTunes, Google Podcasts, Apple Podcasts y iHeart Radio.

En esta primera temporada participan: Jaime Baksht, ingeniero de sonido mexicano. Ganador del Óscar por la película Sound of metal y es acreedor de una filmografía de más de 200 títulos como: El laberinto del fauno, Roma, La jaula de oro, Apocalypto y La cuarta compañía.

Guita Schyfter, productora y directora costarricense-mexicana. Entre sus películas podemos destacar: Novia que te vea, Laberintos de la memoria y Xochimilco, historia de un paisaje.

Max Lesnik, revolucionario cubano.

Fue el líder de la juventud del Partido Ortodoxo en La Habana y, por lo tanto, instrumental en la revolución de 959. Fue íntimo amigo de Fidel Castro hasta la muerte del estadista.

José Woldenberg, politólogo y escritor mexicano. Fue consejero presidente del IFE, de 1996 al 2003, siendo pieza clave en la histórica transición del México de un partido hegemónico hacia el México democrático.

Inés Efrón, actriz argentina. Es una de las actrices latinoamericanas jóvenes más reconocidas. Podemos destacar títulos como XXY, Días de vinilo, El nido vacío, Cara de Queso y Monos.

José Sefami, actor mexicano. Tiene un rango asombroso y eso lo ha llevado a ha participado en más de 80 películas, entre estas podemos destacar Amores perros, Miss bala, Arráncame la vida y Cantinflas.

David Schidlowsky, académico chileno-alemán. Schidlowsky es uno de los exponentes más reconocidos del poeta Pablo Neruda. Su libro, Las furias y las penas, Pablo Neruda y su tiempo, sirve de referencia en discusiones y aclaraciones sobre la vida del poeta.

Sabrina Bacal, politóloga y periodista colombiana-panameña. Bacal es una de las figuras más destacadas de la televisión panameña. Entre los programas que lidera, podemos destacar Radar, el programa de opinión más influyente en Panamá.

Salomón Chertorivski, diputado mexicano. Consagrando con gran orgullo su compromiso por México, Chertorivski ha sido titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México y titular de la Secretaría de Salud federal.

Ariel Winograd, director de cine argentino. Winograd es un prolífico realizador de cintas de acción y de comedias románticas. Ha dirigido y producido más de 30 películas como: Cara de Queso, Mi primera boda, El robo del siglo, Vino para robar y ¿Cómo es él?

Todo este proyecto producido y dirigido por un diamante pulido que es Nejemye Tenenbaum, cineasta graduado de la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York (NYU). Tenenbaum trabajó como director de fotografía para el Canal 1 de la Televisión Israelí, fotografió más de 30 testimonios para la Fundación Survivors of the Shoah. fundada por Steven Spielberg, y ha dirigido y fotografiado más de 100 documentales de manera independiente y con su compañía Documentalia Films.

Entre éstos, la exhibición permanente de la Segunda Guerra Mundial del museo Memoria y Tolerancia, En Los  Pasos de Abraham, Rabín: Un canto por la paz y Misterios de la virgen para Discovery Channel.

También dirigió el documental El Tercer espacio, One Word: Occupation y fotografió el documental El diario de Luis. ¡No se lo pierdan! La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Etiquetas: escenariola farándulaMéxicoPueblaray zubiri

Publicación anterior

¿Qué vamos a hacer cuando se vaya?

Siguiente

Engalana Alma Céspedes función de Lux Fight League

Siguiente
Engalana Alma Céspedes función de Lux Fight League

Engalana Alma Céspedes función de Lux Fight League

Recommendado

Exigen cárcel por homicidio para el presidente de la Asociación de Charros de Puebla

Exigen cárcel por homicidio para el presidente de la Asociación de Charros de Puebla

hace 10 meses
Garantiza gobierno a IP seguridad

Garantiza gobierno a IP seguridad

hace 7 meses
Regidores del PAN califican como tardías las acciones del ayuntamiento de Puebla ante COVID-19

Tribunal Electoral definirá si regidores de Puebla donan compensación

hace 2 años
Alta afluencia de ciudadanos en puntos de vacunación COVID en Puebla

Alta afluencia de ciudadanos en puntos de vacunación COVID en Puebla

hace 8 meses
Sevilla es Andalucía

Sevilla es Andalucía

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.